Suiza se encuentra situada en el corazón de Europa, está dividida en 26 cantones y su capital es Berna. Es uno de los países más ricos del mundo y posee cuatro idiomas oficiales: alemán, italiano, francés y romanche. El país es famoso por sus bancos, sus relojes, su chocolate, sus navajas y por los paisajes alpinos que lo caracterizan.
Hace unos años tuve la oportunidad de irme de Erasmus a Suiza y estuve 6 meses viviendo en el cantón de Vaud, más concretamente en la ciudad de Lausanne, cuarta ciudad del país después de Zúrich, Ginebra y Basilea.
La ciudad de Lausanne se situada en el centro de la zona norte del lago Lemán, es famosa por ser la sede del COI. Aunque las vistas desde la ciudad son muy bonitas, desde mi punto de vista no es demasiado interesante, aunque si estamos de paso siempre podemos visitar su catedral.
Aunque Suiza no es famosa por el vino, cuenta con unas de las viñas más bonitas que he podido contemplar. En la zona vinícola de Lavaux podemos visitar los viñedos dispuestos en terrazas que ascienden por las laderas adyacentes al lago, con las cumbres nevadas de los Alpes como telón de fondo.
La mejor época para visitar Lavaux es a finales de septiembre, cuando comienza la vendimia y las vides están de color anaranjado. Merece la pena darse una caminata tranquila por los viñedos, visitando las distintas bodeguillas que hay por los pueblecitos de la zona, como Rivaz o St. Saphorin y hacer una cata de sus distintos vinos y quesos.
Muy cerca de Lavaux podemos visitar la ciudad de Montreux y el cercano castillo de Chillon. Recomiendo el paseo desde Montreux a Chillon, transcurre en todo momento por la orilla del lago Lemán y las vistas son en todo momento impresionantes.
Si un paisaje hace famosa a Suiza, es la típica foto del monte Matterhorn o Cervino, monte de forma triangular que sirvió de inspiración para dar la forma triangular a los Toblerone. Me hubiera encantado visitarlo, pero no pude acercarme demasiado y tuve que conformarme con verlo de lejos, desde la estación de esquí del Eggishorn, donde también teníamos una estupenda panorámica del glaciar Aletsch, que es el glaciar más largo de Europa.
Suiza es un paraíso para los aficionados a los deportes de invierno y cuenta con las famosas estaciones de Zermatt, St Moritz o Jungfrau ski region entre otras, desde las que podemos obtener unas vistas parecidas a estas.
Pero para los que no les guste el esquí, como es mi caso, siempre se puede ir de trekking por las faldas de los Alpes. Hay numerosas rutas donde elegir y casi todas ellas cuentas con enormes montañas con cimas nevadas, lagos de origen glacial a sus pies y vegetación alpina.
Otras ciudades interesantes a visitar son las lujosas Ginebra o Zúrich, centros financieros del país y otras ciudades más pequeñas como Lucerna, Basilea, Berna o Lugano, estas últimas a mi parecer con mayor encanto.
que bonito es parecen postales todas son super chulas…..
Que bonito Suiza, es idilico. Vivir ahí, debe ser como estar metido en una postal. Es como demasiado perfecto…. alguna carencia deben tener. El chocolate exquisito pero ¿Que tal les sale la tortilla de patatas?
Es bonito, pero un poco pastel…A pesar de que la calidad de vida es muy buena…a mi no me gusta para vivir. Hace demasiado frio para mi gusto y a las 7 de la noche ya cierran todas las tiendas y no hay nadie por la calle. A mi me parece un poco triste aunque reconozco que es muy bonito.
Sobre la tortilla…venden unas bolsas de patatas ya medio cocinadas (rosti) que yo usaba para hacerme las tortillas y en menos de 5 minutos ya tenia la tortilla hecha. Siempre he pensado que es una pena que aqui no lo vendan…haria mas tortillas, jejeje.
El chocolate era lo mejor de Suiza, compraba los toblerones por cajas de kg…
¡Me encantaaaaa! Estuve viviendo un año en Ginebra y guardo unos recuerdos maravillosos. Hay quien cree que es aburrida y demasiado “europea”, pero de puertas para adentro es genial. El secreto está en tener la suerte de rodearse de los suizos adecuados (y si además, si también son “bollos” suizos, ¡mejor! Jiji)
Y donde esta la receta??? queremos pruebas de tu estancia 😉
La verdad es que cuando estuve por allí todavía no se había despertado mi pasión culinaria-reposteril, pero habrá que hacer algo para remediarlo… 😀
En la foto de St. Saphorin donde hay unos geranios y parece gitanilla, me sorprende que crezcan y esten tan bien con el frío que debe hacer por alli ¿ no?
No es una planta originaria de Suiza, pero se adaptan bien y es facil multiplicarlos. De todas formas esa foto la saque en septiembre cuando todavia no hacia demasiado frio, pero en Suiza muchos balcones estan adornados con esta planta asi que yo creo que aguanta bastante bien el frio.
“……El país es famoso por sus bancos, sus relojes, su chocolate, sus navajas y por los paisajes alpinos que lo caracterizan…..”……………y por ser un paraíso fiscal; por eso no es miembro de pleno derecho de la ONU y ante cualquier conflicto se declara neutral : vamos “que la pela es la pela”…………eso sí……sin acritú y desde el cariño 🙂
Jajaja, acritud ninguna…todo lo que sea ampliar la información, es bien recibido 😉
De todas formas comentarte que en 2002, Suiza se convirtió en miembro de pleno derecho de la ONU.
Parecen pueblos de cine. Pulcros. Muy fotogénicos.
Hace mucho que no entraba en el blog……….oye Ruben, a mí sí que me gusta el frio estando bien tapadita (claro está!!!) y vamos………….que disfrutaría enormemente de un sitio así. Paz, tranquilidad, aire puro…………nunca vienen mal y se agradecen. Preciosas fotos como siempre!!! Una maravilla!!! 🙂