Tarta damero

Hoy he traido al trabajo una tarta diferente, la verdad es que nunca la había hecho y os recomiendo que lo hagais en un molde mas pequeño para que los cuadraditos salgan menos rectangulares, pero bueno os enseño el paso a paso de como la he hecho.

Lo he hecho de forma manual, o sea, sin en el molde especial para esta tartas

20130228-084321.jpg

Hacemos cuatro partes dos con chocolate y otras dos sin chocolate

20130228-084338.jpg

Cortamos las circunferencias

20130228-084353.jpg

20130228-084411.jpg

Introducimos una dentro de otra.

20130228-084422.jpg

Las ponemos con crema de chocolate una encima de otra.

Decoramos con chocolate.

20130228-084515.jpg

Comemos  😉

20130228-084503.jpg

Red velvet con fresas

Creo que, a todos los que hacemos repostería siempre nos ha apasionado hacer esta tarta, red velvet, o tarta de terciopelo rojo.
La he adornado con fresas, la fruta de temporada, espero que os guste. En mi trabajo les gusto mucho.

20130225-222330.jpg

Ingredientes:

  • 250 ml. aceite de girasol
  • 250 ml. buttermilk
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de colorante rojo extra rojo
  • 1 cucharadita de vinagre blanco
  • 1 cucharadita de extracto de vainila
  • 1 cucharadita sal
  • 40 gr.cacao valor
  • 350 gr. harina de repostería
  • 250 gr. Azúcar glass
  • 1 cucharadita bicarbonato sódico20130225-222622.jpg

Elaboración buttermilk:

Echamos 1 cucharada de zumo de limón 250 ml. de leche y dejarla reposar durante 10 minutos a temperatura ambiente.

Tiene aspecto de que se haya cortado, no os preocupéis es normal.

Preparación:

Primero vamos a forrar el molde con papel de horno, con mantequilla encima y debajo del papel.

20130225-222808.jpg

Elaboración:

Encendemos el horno a 180º.

Tamizamos el azúcar, sal, cacao, bicarbonato sódico y harina en un bol y lo dejamos apartado.

Programamos 1 minuto a velocidad 2 el aceite, buttermilk, huevos,colorante, vinagre y extracto de vainilla. Si vemos que no se han mezclado del todo losingredientes añadimos 30 segundos más a la misma velocidad.

Una vez tenemos los ingredientes líquidos mezclados, añadimos poco a poco los sólidos velocidad 3.
Introducimos 45 minutos en el horno a 180º.

20130225-222922.jpg

Podéis hacerlo en varios moldes así no tendremos que cortar las capas o en uno sólo. Es importante dejar el bizcocho de una día para otro, para que al rellenar de buttercream no se adhiera al bizcocho, cosa que no hice por falta de tiempo…

Rellenamos con buttercream y decoramos.

Para ver la receta de buttercream, pulsar aqui.

Sed Felices!!!

¿Donde estas corazón?

Dentro de los cupcakes!!!

Hoy no os voy a comentar la receta de los cupcakes son de limón los de siempre. Pero si os voy a enseñar como hacer de una forma fácil aunque si laboriosa un corazón, estrella etc.. dentro de un cupcake.20130223-150416.jpg 20130223-150313.jpg Primero separamos parte de la masa y lo teñimos del color que queramos, en nuestro caso rojo. Y hacemos corazones. Introducimos los corazones y ositos dentro de los cupcakes. 20130223-150718.jpg Horneamos y decoramos al gusto en nuestro caso con buttercream y bolitas de caramelo de colores. 20130223-152200.jpg Y así es como las preparé para llevarlas al trabajo. 20130223-152323.jpg

Espejo pintado

La foto de cabecera que llevamos mostrando varios días es de nuestra casa, bueno algunos desgraciadamente no podemos vivir allí, pero no me he podido resistir a mostraros las montañas que vemos al levantarnos. Os iremos enseñando en la cabecera de los próximos post mas fotos del Duranguesado, nuestra comarca. 😉

Nuestro Tio Manolo tiene en el hall de su casa un maravilloso espejo pintado con motivos frutales por nuestra querida y añorada Tía Asun.

Sirva este post para animar a otro miembro Carracedo, nuestro Tío, a que nos proporcione documento gráfico de las maravillosas kokotxas que cocina. Cada vez que voy a un restaurante intento pedirlas y cuando acabo siempre comento… uhmmm no son como las de mi Tío.

Os dejo con el espejo. Feliz fin de semana!!

20130222-130801.jpg

Brownie

Existen muchas leyendas a cerca del origen del brownie, pero la que mas me gusta es una citada en el Classics hornear Betty Crocker y John Mariani The Encyclopedia of American Food and Drink, habla de un ama de casa en Bangor, Maine, que estaba haciendo un pastel de chocolate, pero se olvidó de agregar levadura.

Cuando el pastel no subió correctamente, en lugar de tirarlo, lo corta y se sirve las piezas planas. Por desgracia, esa teoría se basa en un libro de cocina publicado en Bangor en 1912, seis años después de que la primera receta del brownie fuera publicado por uno de los autores estadounidenses de libros de cocina más famosos, Fannie Farmer Merritt, en 1906 (y la versión de Bangor era casi idéntica a la receta de 1906).

Ana ha compartido su receta y sus fotos con nosotros…que pena que no hayamos podido compartir un trocito también.

20130221-135026.jpg

INGREDIENTES: (para 8 personas)

  •  300 gr de harina de repostería
  • 300 gr de azúcar
  •  200 gr de nueces
  •  6 huevos
  •  250 gr de mantequilla (derretida ligeramente en el microondas)
  •  200 gr de cacao en polvo Valor preferiblemente
  • 1 sobre de levadura
  • 1 pizca de sal

Precalentamos el horno a 180º.

Añadimos al vaso de la thermomix las nueces y programamos 3 segundos, velocidad 4. Sacamos a un bol y reservamos.

Ponemos en el vaso los huevos y el azúcar y programamos 1 minuto, 37º, velocidad 4.

Incorporamos la mantequilla derretida, y el cacao. 30 segundos, 37º, velocidad 4.

Añadimos la harina, el sobre de levadura y la pizca de sal y programamos 10 segundos, velocidad 3 1/2. Al terminar acabamos de mezclarlo bien ayudándonos de la espátula e incorporamos las nueces.

Ponemos papel vegetal en el molde y horneamos entre 30 y 35 minutos.

Al sacarlo del horno, todavía calentito pero con cuidado de no quemarnos, volcamos el brownie y le hacemos los cortes con un cuchillo que corte bien y lo vamos colocando dandole la vuelta a los trozos en la bandeja que vayamos a presentarlo.

20130221-135035.jpg

Nuestra porción, podeis acompañarlo con chocolate caliente para estos días que nos vienen fríos fríos 😉

20130221-135044.jpg

Gominolas

Go-mi-no-las ¿no os suena raro la palabra? ,me ocurre con algunas palabras que a veces me suenan extraño.

Vosotr@s seguro que al leerlo habéis pensado… donde estánnnn ñammmm!!! 😉

Andone las ha hecho para los niños, bueno más para Luken, pero me han dicho que no tan niños también han comido ejem, ejem.

20130220-212101.jpg

INGREDIENTES:

  • 1 sobre de gelatina de limón
  •  300 de azúcar
  •  2 sobres de gelatina neutra
  •  200 ml de agua o zumo de limón
  •  aceite de girasol para pincelar los moldes
  •  Azúcar (para rebozar)

ELABORACIÓN:

Ponemos en el vaso el agua, el azúcar y la gelatina neutra. Programamos 5 minutos, 100º, velocidad 3.
Añadimos la gelatina de sabor, y mezclamos 10 segundos, velocidad 5, y después programamos 5 minutos, 100º, velocidad 3.
Echamos la mezcla en moldes de silicona, previamente pincelados con aceite girasol.
Dejamos reposar 12 horas a temperatura ambiente.
Despúes desmoldamos y rebozamos en azúcar.
Guardar bajo llave 🙂 Sed felices!!!

El vuelo del corazón

animated_flying_heart

El limpio corazón, no se somete

Ni a lisonjas ni al afecto urdido

Adora la noble transparencia

Y abomina de  todo lo fingido

 

Amante de volar, cual pajarillo

En busca del amor y la ternura

Que agiten el compás de sus latidos.

Lejos de quien cuestiona su cordura

 

Dale alas en su singladura

En busca de su tierra prometida

Ayúdale en todos sus anhelos

Que son la esencia de la  propia vida

 

          Jgg. 02/13

Post realizado por nuestro querido Tío José Gómez (artecarracedo)

Cuellos de lana largos

Mi madre le ha realizado a nuestra prima June un cuello pero no como los que ha hecho anteriormente, lo ha hecho largo y a punto bobo.

Andone ha sido nuestra modelo y la verdad es que le favorece mucho. Muy bonito Ama.

20130218-135419.jpg

20130218-135431.jpg

Para ver mas cuellos de lana pulsar aqui.