Las rosquillas de la Abuela

Este si que es un post importante, os presento, las rosquillas de nuestra Abuela. Hemos crecido con ellas, cuando eramos pequeños nos dejaba meter el dedo y girarlas, que recuerdos… cocinar con los niños, son recuerdos que nunca se olvidan.

Nuestra Abuela, a sus 88 añitos, sigue cocinando y hace cosas tan buenas como estas rosquillas. No os puedo poner las cantidades, porque las abuelas, lo hacen a ojo. Se que llevan , huevos, azúcar, harina, anís y aceite. Que por cada huevo, son dos de azúcar, y la harina pues…lo que requiera 😉

Abuela, gracias por estas rosquillas tan ricas, por endulzarnos la vida, y por dejarnos cocinar a tu lado. Te queremos.

20130526-190305.jpg

20130526-190347.jpg

20130526-190406.jpg

49 respuestas a “Las rosquillas de la Abuela

  1. pensamientos de vida mayo 27, 2013 / 4:23 am

    Las abuelas: Lo mejor! porque todo lo que hacen lo hacen con mucho amor!
    Lindo post. Felicitaciones.!

      • Cristina marzo 16, 2015 / 4:54 am

        Por favor, parate al lado de tu abuelita y tratá de darnos las medidas. Dos de azúcar ¿cucharadas, tazas, cuán grandes?. mI abuela las hacia sin anís x q a mí no me gustaba. Tenían el mismo aspecto. Ni mi mamá ni mis tías nunca supieron hacerlas. Mis ojos llegaban al borde de su mesa y recuerdo que ponía la harina por puñados, huevos y…¡no tengo idea!. Por favor, pasá bien la receta!!!. Gracias.

  2. LyC mayo 27, 2013 / 9:04 am

    Ay!!! Tienen una pinta estupenda! Y yo sin haber desayunado! Qué ganas!

    • Emi mayo 27, 2013 / 9:16 am

      Muchas gracias LyC, si pudiera te mandaríamos una.Besos.

  3. Succre mayo 27, 2013 / 10:05 am

    Nosotr@s preocupandonos de recetas y cantidades y a ellas «a ojo» les salen cosas tan ricas como estas rosquillas!!! jajajaja
    Feliz semana

    • Emi mayo 27, 2013 / 5:57 pm

      Sí que es verdad….Eso solo pasa después de hacerlas cientos de veces, jajaja.Besos.

  4. iassakka mayo 27, 2013 / 10:10 am

    Oooh! Me encantaba cuando mi madre hacía roscos… 🙂 ¡qué ricos!

    • Emi mayo 27, 2013 / 6:01 pm

      Los recuerdos de las comidas de pequeños, son un tesoro que de mayor cuando los saboreas te abren los sentidos. Besos

  5. cruzccc mayo 27, 2013 / 10:10 am

    Menuda abuela que tienes, son lo mejor!!! Yo recuerdo cuando la mía nos hacía a mi hermana y a mi deliciosos alfajores, panqueques y muchos más postres argentinos…para no perder la costumbre cuando llegamos a España…. ¡¡Cuanto la queremos!! Ahora está muy pachuchilla y a penas se vale por si misma…
    Dile a tu abuela que esas rosquillas tienen una pinta deliciosa, tiene que ser genial ^_^
    Un beso!!

    • Emi mayo 27, 2013 / 6:15 pm

      Es lo más grande que tenemos. El tiempo les da esa sabiduría y ese temple tan especial para hacer frente a todo. Son generosas con todos, pero sus nietos son su debilidad. Saben mejor que nadie cual es la esencia de la vida. Espero que tu abuela se recupere, sigue queriéndola tanto, eso para ella será el mejor regalo. Me alegro que las rosquillas te hayan gustado.Besos

  6. heelsandpeplum mayo 27, 2013 / 10:51 am

    Qué buena pinta!! Las abuelas son lo mejor y lo de hacerlas a ojo lo sé…tanto mi madre como mi abuela hacen sus recetas así! besos!

    • Emi mayo 27, 2013 / 6:57 pm

      Las abuelas y las madres tienen ese poder, son como un buen vino, cuantos más años tienen más valiosas son. Me alegro que te hayan gustado. Besos.

    • Emi mayo 27, 2013 / 6:59 pm

      Son toda una tentación… jaja. Besos.

  7. Ernest mayo 27, 2013 / 11:37 am

    Para mi, son las rosquillas de la tía Pili… adoro ese sabor a anís.

    • Emi mayo 27, 2013 / 7:05 pm

      Yo también adoro el sabor a anís. Las abuelas lo usaban mucho para repostería. Muchas gracias.Besos.

  8. yarasguay mayo 27, 2013 / 12:18 pm

    Q pinta… Mi abuela tiene 89 años y me pasa como a ti… Es una suerte tremenda seguir disfrutando de su comida. Q tengais buen dia!

    • Emi mayo 27, 2013 / 7:07 pm

      Los que tenemos a los abuelos, tenemos el mejor regalo.Besos.

      • yarasguay mayo 27, 2013 / 7:52 pm

        Si… Disfrutemos de ellos!!!

  9. magelatosar mayo 27, 2013 / 1:47 pm

    Mi abue también sigue al pie del fogón y lo que hace, como estas rosquillas, tiene doble mérito y sabor del bueno!! Vivan las abuelas!!

    • Emi mayo 27, 2013 / 7:11 pm

      Lo comparto contigo Vivan las abuelas¡¡ Muchas gracias.Besos.

    • Emi mayo 27, 2013 / 7:29 pm

      Gracias me alegro que te hayan gustado. Ella es lo mejor. Besos.

  10. eldiariodemomo mayo 27, 2013 / 6:34 pm

    Deliciosas rosquillas! lo mejor las abuelas y su cocina 🙂 Que suerte tienes guapa!

    • Emi mayo 27, 2013 / 7:15 pm

      Muchísimas gracias. La adoro, ella es mi debilidad y mi pilar más importante. Besos.

  11. Ana mayo 27, 2013 / 6:35 pm

    Maravillosas… como ella, ricas ….como ella, bonitas… como ella..y es que tenemos muchísima suerte de tener la abuela que tenemos….siempre de buen humor, generosa, atenta, comprensiva y muy muy cariñosa…que nos entiende, como sí realmente tuviera nuestra edad. Los que las hemos probado, decir que son inimitables…y es que …ella tiene ese don especial, que las hace únicas .Te queremos.

    • Emi mayo 27, 2013 / 7:19 pm

      Gracias Ana, se emociona toda con vuestros comentarios. Ella es lo mejor que tenemos. Besos.

  12. martaestevezansede mayo 27, 2013 / 7:02 pm

    Ay!! No sabes cómo me ha gustado esta entrada, con esas rosquillas hechas por vuestra abuela!!! Una de las cosas que más echo yo de menos es eso… estar y cocinar con mi abuela… pero ella ya no está y ahora me quedan mis recuerdos… Disfrutad mucho con ella y enhorabuena por esas rosquillas!!!

    Besitos,
    Marta («Sweet & Home la Vida es Dulce»)

    • Emi mayo 27, 2013 / 7:26 pm

      Muchas gracias Marta. Disfruto cada momento con ella, las dos lo hacemos y te entiendo. Un besito.

  13. Javivi mayo 27, 2013 / 7:53 pm

    mmmmmmmmmm……….las rosquillas de mi tia Mati ( dicen que la memoria es la niñez ). ¿ porqué será que, a veces, las cosas más sencillas……..saben mejor ? ¿ será porque llevamos una vida demasiado complicada, estresante, etc ?……………..y no sigo porque me pondría demasiado profundo 🙂 .

    • Emi mayo 27, 2013 / 11:05 pm

      Gracias Javivi, sí que es verdad, nos complicamos la vida demasiado . En lo más tradicional está la esencia.Te diré que están buenísimas y a mí me saben a mi infancia jajaja. Muchas gracias por tu comentario, me alegro que te hayan gustado.

  14. Ando mayo 28, 2013 / 12:04 am

    Abueeeela! Te Quieeeero! Yo sé que todas las abuelas son la pera limonera pero la nuestra…la Abuela Antonia es la Abuela Antonia. Cuando yo era pequeña hacia unas pastas de manteca que Dios mío! Las rosquillas estaban ricas pero aquellas pastas en aquella pota granate que descansaban en el salita pequeña… Uf! Aquello estaba de muerte!!! Cuando voy a alguna tienda y las veo siempre compro pensando que voy a degustar las otra vez y…nunca!
    Y que voy a decir de aquel «brazo gitano» que todos sus nietos mayores hemos rechupeteado la cuchara y la hemos oído refunfuñar porque se le había roto el bizcocho y tenía que hacer otro y…jajaja y las alubias con almejas! Y…así podría estar toda la noche.
    Abuela Te Quiero!

  15. Nydia mayo 28, 2013 / 4:01 am

    Es verdad, las recetas de la abuela son todo, tiene ese sabor que nunca se nos irá de las venas. Y claro, hacer las recetas es complicado, eso de «tu calcula hijita», «vas viendo, y agregas esto y aquello según te pida la masa»…pero bueno, que alegría que tu abuelita aún los siga engriendo con delicias como esta..

    • artecarracedo mayo 28, 2013 / 9:55 am

      Pues si, es una alegría ;). Gracias por dejarnos tu comentario, estoy realmente feliz por este post y por los comentarios tan cariñosos que habéis tenido recordando a las abuelitas que nos dejan su maravilloso legado.

      Un saludo

  16. Raquel mayo 28, 2013 / 10:00 am

    Que rosquillas más apetecibles y que montones de recuerdos traen!

    • Emi mayo 28, 2013 / 2:36 pm

      Me alegro mucho que te gusten, creo que a todos nos pasa lo mismo con los recuerdos. Besos.

  17. Chojesús mayo 31, 2013 / 2:03 pm

    Desde mi pantalla surgió un olor a vida, y mi estómago rugió.
    Saludos.

  18. bravechica junio 3, 2013 / 12:54 pm

    Que Ricas y Deliciosas se ven 🙂 \
    BraveChica.com

  19. lolimarron junio 12, 2013 / 7:30 pm

    Vaya pinta que tienen las rosquillas, me las apunto para hacerlas.Un saludo.
    Sweet Loli

  20. Susana junio 27, 2013 / 6:25 pm

    Divinas, las abuelas y las rosquillas 🙂

  21. maine1205 julio 23, 2013 / 2:00 am

    Mmmm! Se ven riquísimas. Me gustaría mucho poder hacerlas. ¿sabes que es lo que les pone tu abue para que esponjen así de bonito? no se como le llamen en españa a la levardura que usan los panaderos para hacer pan frances y pizza, ¿será levadura lo que usó? o ¿usaría polvo para hornear ese que le llaman baking powder, royal o rexal? Cuando era jovencita intente hacer unas rosquilla parecidas a estas y no me salieron. Me quedaron tan duras que podía usarlas como maritllo 😥

    Me encantó tu blog, exelentes entradas. Saludos

    • Emi septiembre 21, 2013 / 11:39 am

      Tienes que hacer una masa ligera no cargarla de harina. Cuesta un poco más hacer las rosquillas pero quedan mejor. Hecha una cucharada de aceite de oliva por cada huevo.El aceite lo tienes que freír en la sartén con un trocito de pan, déjala enfriar y se lo hechas con los ingredientes, antes de echar el harina. Puedes echarle royal, pero el truco está en el harina. Gracias por tus comentarios, espero que te salgan riquiiiiiiisimas. BESOS.

      • maine1205 enero 7, 2014 / 5:33 am

        Muchas gracias, por fin me salieron bien, en el tercer intento y a mi familia les encantaron. Les felicito por sus recetas, yo creo que es importante difundirlas para que no se pierdan. El anís les da un saborcito muy rico y calientitas hmmmmm!!!

      • Goxue enero 7, 2014 / 3:48 pm

        Me alegro enormemente 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s