Cojines ganchillo

Hace un año me compre, mi bolita roja, mi coche 🙂
Llevo años reuniendo valor para sacarme el carné de conducir, pensaba que no iba a poder, y a los treinta y pico me lo he sacado !!!
Pero bueno, he vivido otras vivencias, he pasado frío, calor, lluvia, he cogido muchísimos taxis, autobuses, metro.., he sufrido llevando la compra, he tenido que decir el incomodo.. te importa acercarme ?? ..
El coche es como otro estado, es un lujo, pero no debemos depender tanto de el, se puede ir a por el pan andando y no pasa nada!! Y es carísimo mantenerlo !!!

Mi madre le ha hecho estos cojines peques, y le han encantado 🙂 , es como una personita jijijiji

Gracias Ama !!!

20131030-190448.jpg

20131030-122701.jpg

El Éxodo se repite??

Me viene a la mente aquella estampida de españoles que después de la segunda Guerra Mundial salieron en desbandada hacia los distintos países europeos buscando la forma de ganarse una forma de vida, en España imposible.

Estos tremendos flujos también producidos en el interior de la Península, desdibujaron los núcleos de población, que en muchas regiones (Galicia entre ellas) no hubo apenas familia que no se viera afectada. En aquel periodo Europa, aunque maltrecha, gozaba del predominio del conocimiento, lo que con la ayuda del Plan Marshall  le permitió desarrollar rápidamente la economía, dando pasos de gigante en las políticas sociales, hoy en entredicho.

En la actualidad esta Europa carece del potencial necesario para absorber los fuertes desequilibrios entre sus miembros, siendo España uno de los más desfavorecidos por carecer de nervio potencial de desarrollo para absorber su ingente masa de parados, que según los expertos no podría volverse a tasas normales hasta pasado el año 2023. Si nos fijamos en la evolución reciente del paro, aproximadamente la mitad de la bajada del último mes, responde a personas a las que no se le reconoce paradero laboral.

Donde se encuentran? Nadie lo sabe, pero puede adivinarse que una buena parte le han dado la espalda al país por falta de horizonte de vida. He sido víctima de la emigración. Se lo que representa el desarraigo y las penurias que ella conlleva. Parece que la historia se repite. Menos mal que ahora los que, obligatoriamente,  tendrán que emigrar, quien sabe a dónde, saben leer y escribir. Buenos días, con dolor.

Jgg/10/13

Post realizado por nuestro querido Tío José Gómez (artecarracedo)

Tarta de cumpleños

Este viernes fue el cumpleaños de nuestro primo Rubén, y le hice esta tarta de naranja y chocolate.

20131027-101505.jpg

Para que quede esa forma, primero echáis la capa de naranja y mantenéis ladeado el molde en la nevera mínimo 2 horas. Luego echáis la capa de chocolate , y listo. Podéis hacerlas de distintos sabores y queda muy llamativo el corte 🙂

20131027-101903.jpg

La receta es la misma que la de tres chocolates, solo que yo la he modificado un poquito, una es de naranja y la otra de chocolate, podéis verla pulsando aquí.

Aquí tenéis el corte.

20131027-101937.jpg

 

Feliz semana!!!

 

 

La Castañeira

La casteñeira

En el momento álgido de la cosecha de las castañas (primeras semanas de octubre) me vienen a la mente aquellos momentos de mi adolescencia, cuando acompañaba a mi querido abuelo Germán y alguna de mis tías a recoger la cosecha de la castaña.

Eran días fríos, a veces húmedos y, por aquello de que «gato con guantes no caza», no se utilizaba ninguna protección en las manos; de ahí que entre el frío, los pinchazos de los erizos y el cargar con las pesadas cestas, la labor no era precisamente la de un valle de rosas.

Sin embargo, la belleza de aquellos parajes recónditos (suotos) con sus castaños multicentenarios, en cuyas oquedades (caracochas) podíamos guarecernos de las inclemencias del tiempo en caso necesario, el susurro del viento agitando el escaso follaje y los tímidos rayos de sol a través de las semidesnudas ramas, ofrecían ese bello espectáculo que solo la Naturaleza puede ofrecernos.

Tradicionalmente, la castaña formo parte de la alimentación de los gallegos en buena parte de su territorio: en su fase primaria (verdes) se consumían asadas o cocidas. Su segunda fase consistía en un secado en rejas de madera (canizo) bajo el cual se encendía una hoguera que había que cuidar durante el tiempo que duraba el proceso (unas dos semanas), para pasar luego a un complejo proceso de  eliminación de cáscaras y limpieza final (cribado) que dejaba la castaña con precioso color amarillo.

De esta manera, guardadas en arcas de castaño, era posible consumirlas durante todo el año, bien con leche, con huevos, con tocino y chorizo o simplemente como puré. Castaña, maíz, patata y leche, junto con la carne de la matanza proporcionaban casi plena autonomía alimentaria en aquellos lejanos tiempos, para mí de  feliz recuerdo.

Buenos días amigos.

Post realizado por nuestro querido Tío José Gómez (artecarracedo)

Contra el cáncer de mama

Hoy es celebra el día de la lucha contra el cáncer de mama, desde aquí ponemos nuestro granito de arena para unirnos al compromiso de esta lucha que necesita tantos medios económicos y comprensivos de todos.

Nuestro apoyo, admiración y compresión a todas las mujeres que luchan día a día por superar esta enfermedad.

Os dejo unos cakepops rosas hechos con mucho amor. 🙂cakepops

 

Felicidades Abuela!!!!

Hoy nuestra Abuela cumple 88 añitos!!!

Abuela eres la reina de nuestra familia, gracias por tu tiempo, tu paciencia y tu amor. Estamos muy orgullosos de ti, y te queremos inmensamente, por darnos tanto a cambio de nada. Si me pongo a hablar de ti, me emociono, para nosotros eres la mejor abuela del mundo, eres nuestro pilar en nuestra familia, dios abuela, cuanto te quiero!!!!

ramo-de-rosas-rojas

Felicidades Abuela!!

P.D: Prometo tarta de celebración 😉

Galletas rellenas parte II

Hace días os puse como hacer unas galletas rellenas, y haciendo unas pruebas he encontrado en LIDL unos chocolates riquísimos, vienen en porciones y son perfectos para hacer este tipo de galletas.

galletas rellenas

Los chocolates son de la marca Trumpf, y hay de muchos sabores. Yo elegí capuchino y de avellanas 🙂

lildchocoporciones

Estas a diferencia de las anteriores están hechas, en vez de cacao, de leche merengada con una cucharada tenéis suficiente. (Home chef)

Espero que os sea útil. 😉

Venti pasaba frío

Venti es el osito de mi primo Luken, compañero fiel en todos sus sueños y batallas. Es tan importante para él, que nuestra prima Andone, le ha comprado otro igual, para que Venti, sea omnipresente 🙂

Luken, le comento a mi madre, que ya empezaba el invierno, y que pasaba frío. Mi madre, entendió la problemática y le hizo este jersey azulito.

Venti ya no pasa frio 😉 Feliz domingo!!

20131006-133558.jpg