Sudáfrica: Viaje por la Ruta Jardín

Sudáfrica, conocida como la nación arcoíris por la cantidad de razas que conviven en ella, es el país más austral del continente africano. La forma más sencilla para acceder al país es volar a su ciudad más poblada, Johannesburgo, aunque desde Europa también existen vuelos directos a su ciudad más bonita, Ciudad del Cabo.

Cape_Town_Blouberg_Beach

Sudáfrica en un país con gran diversidad de flora y fauna y desde luego uno de los pocos países del mundo, por no decir el único, donde por ejemplo, puedes ver en el mismo día y en su hábitat natural: ballenas, elefantes, pingüinos y tiburones blancos.
Hout_Bay_Seals

En la parte sur del país, entre las ciudades de Port Elizabeth y Ciudad del Cabo se encuentra la famosa Ruta Jardín, que recibe su nombre por los paisajes con frondosa vegetación, rodeados de montañas, ríos y playas que se extienden alrededor de la ruta. La verdad que el paisaje en esta zona me sorprendió bastante ya que no tiene nada que ver con la imagen que uno puede esperar de África, es más bien el paisaje de una país Mediterráneo, aún así, merece la pena y mucho.
Mi viaje por la Garden Route comenzó con una breve visita a la ciudad de Port Elizabeth, desde la que me dirigí a Stormriver. A pesar de que esta pequeña localidad se encuentra ubicada en un enclave de lo más idílico, el objetivo de esta parada no era otro más que visitar el puente Bloukrans, famoso cuando lo visité porque desde él se realizaba el salto comercial de puenting más alto del mundo, con nada menos que 216 metros es una experiencia de lo más recomendable para todo aquel que le gusten como a mi las emociones fuertes.
Camaleon_Stornriver

Las siguientes paradas fueron para visitar los pueblos de Plettenberg Bay y Knysna. Ambas localidades se encuentran situadas en bahías de espectacular naturaleza, desde las que es fácil avistar delfines y otros cetáceos surfeando las olas que azotan sus costas.
Simons_Town_Baboons

Otro de los puntos interesantes en la ruta es el pueblo de Oudtshoorn, donde podemos visitar las cuevas Cango y recorrer sus múltiples túneles que dan acceso a tremendas salas repletas de estalactitas y estalagmitas que pueden llegar a juntarse para crear enormes columnas naturales. Además de las cuevas Cango, Oudtshoorn es famosa porque en ella hay numerosas granjas de avestruces. Se puede dar un paseo en avestruz, probar carne de avestruz, tortilla con huevo de avestruz y por supuesto, comprar todo tipo de artículos realizados con productos provenientes de las avestruces.

Cangoo_Caves_South_Africa

Desde Oudtshoorn me dirigí al pueblo de Hermanus, donde en temporada, es posible avistar a las ballenas francas australes o jorobadas, resoplando, saltando o simplemente nadando a escasos metros del acantilado. En Hermanus es posible además realizar una excursión a Gaansbai para sumergirse en jaulas con el gran tiburón blanco. Desde el puerto de Gaansbai parten botes a Dyer Island, pequeños islotes no muy alejados de la costa que albergan colonias con numerosos leones marinos que sirven de sustento a los temidos tiburones blancos. Los tiburones blancos en esta parte del mundo han aprendido a cazar atacando a sus presas por sorpresa emergiendo de forma vertical desde el fondo marino. Los tiburones alcanzan tal velocidad en sus ataques que incluso es posible ver como sus enormes cuerpos salen totalmente del agua, es realmente impresionante verlo y es casi más impresionante meterse en estas aguas, no por los tiburones, sino por lo gélidas que están. 🙂

Great_White_Shark_Dyer_Island_South_Africa

El punto final del viaje fue la maravillosa Ciudad del Cabo. Esta ciudad de lo más cosmopolita se extiende a los pies de su icono más característico, la “Table Mountain” o “La Mesa”, llamada así por lo planas que son sus cumbres. La ciudad está rodeada de increíbles playas y su ubicación es perfecta.
Waterfront_Cape_Town

Desde Ciudad del Cabo hay múltiples excursiones a realizar a un precio bastante económico. Una de las más interesantes es la de Cape Point, donde podremos visitar el Cabo de Buena Esperanza, previamente conocido como Cabo de las Tormentas y renombrado para que a los marineros que tenían que atravesarlo rumbo a las Indias, les impusiera menos miedo. Muchos confunden este cabo con el punto más meridional de África a pesar de que este privilegio se lo lleva realmente el Cabo de Agujas.

Otra excursión a realizar desde Ciudad del Cabo es la que nos lleva al pequeño pueblo pesquero de Simon’s Town, donde podremos caminar por playas salpicada de enormes piedras graníticas que están habitadas por los graciosos pingüinos del cabo o africanos.
Simons_Town_Penguins

También merece la pena visitar Haut Bay, ascender a la “Table Mountain” o a “Lion’s Head”, visitar las playas de Blouberg, Camps Bay o Clifton, hacer una cata de vino por los viñedos de la zona y por supuestos, visitar la isla de Robben, donde Nelson Mandela estuvo encarcelado en una minúscula celda durante 18 años de su vida, por hacer oposición al sistema de segregación racial conocido como Apartheid, que existió en Sudáfrica hasta su abolición en 1994.

Robben_Island_Cape_Town

Post realizado por Rubén

No me copies y si lo haces indica la referencia by artecarracedo

Agra: El mausoleo del Taj Mahal

La ciudad de Agra se encuentra en la parte septentrional de la India, a unos 200 km de Delhi, la capital del país y más concretamente en el estado indio de Uttar Pradesh. Esta “pequeña” ciudad es famosa porque alberga una de las maravillas actuales del mundo, el mausoleo del Taj Mahal.

Taj mahal

La forma más sencilla y barata de llegar a Agra es el trén, que tarda unas dos o tres horas en recorrer la distancia que la separan de ciudades como Delhi o Jaipur. En mi caso, llegué a Agra desde la ciudad rajasthani de Jaisalmer, donde compré un billete nocturno en tercera clase a un precio irrisorio que me permitió llegar a primera hora de la mañana a Agra. A pesar de que me imaginaba que nada más llegar a la ciudad iba a avistar el majestuoso edificio, la primera impresión no tuvo nada que ver…, las vías de tren en la India se usan como a modo de retrete público y a esas hora de la mañana, media ciudad estaba haciendo uso de su particular retrete, por lo que la primera impresión no fue demasiado gratificante que digamos, de hecho, me resultó hasta un poco desagradable, pero bueno…así es la India!

india_taj_mahal

Eso sí, nada más coger un tuk tuk de camino hacia mi hotel, la espectacular silueta del Taj Mahal acentuada por los primeros rayos de luz, emergía imponente a través de la niebla que cubre al alba la ribera del río Yamuna.

Taj_Mahal_Sunset

El Taj Mahal, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es un edificio de estilo mogol que fue mandado construir en el siglo XVII por el empezador Shah Jahan como tumba para su esposa favorita, Mumtaz Mahal, fallecida al dar a luz a uno de sus hijos.

TajMahal_India

El edificio principal, donde se encuentran las tumbas del emperador y su mujer, alcanza una altura aproximada de 65 metros y está prácticamente construido en mármol de color blanco, aunque gran parte de su fachada está ricamente decorada con incrustaciones de piedras preciosas y semipreciosas de distintos colores.

Taj_Mahal

Además del edificio principal de mármol blanco, el complejo que forma parte del mausoleo está formado por otros tres bellos edificios en piedra arenisca de color rojo, dos a los lados y uno al frente. Todos los edificios del recinto están rodeados por jardines y fuentes que siguen patrones geométricos, manteniendo todo el conjunto una perfecta simetría, algo muy común en la arquitectura islámica.

Agra_Red_Fort.

Fuera de las murallas que precintan el mausoleo, merece la pena visitar el fuerte rojo, que también fue construido por Shah Jahan. En el interior de esta fortificación se construyeron los palacios en los que residía el emperador. Fue en el interior de esta ciudadela donde uno de los hijos de Shah Jahan encarceló a su padre de por vida, con el único aliciente de poder contemplar desde la ventana donde estaba recluido, el edificio donde su querida esposa estaba enterrada.

Taj_Mahal_Sunset_India

Tras ocho años de encarcelamiento, Shah Jahan falleció y fue enterrado junto a su esposa en el Taj Mahal, su cenotafio se situó al lado del de su esposa, que estaba ubicado en el centro de la sala principal, convirtiéndose así en el único elemento del recinto que rompe su perfecta simetría.

Post realizado por Rubén

No me copies y si lo haces indica la referencia by artecarracedo