Abrir el apetito

Buscando el origen del aperitivo, me he encontrado con esta definición «una cosa que abre y limpia las vías», era el término usado por médicos y farmacéuticos en el siglo XVII, de ahi viene, abrir el apetito. ¿Curioso verdad?

Ahora centrémonos en nuestro aperitivo, nos lo propone nuestra prima Ana. Lo ha hecho para unos invitados y ha sido visto y no visto ;).

Hojaldre con salchichas espolvoreado con un poquito de queso. Es fácil, rápido, rico y nos gusta a todos. Asi que, chicas del trabajo, ya no tenéis excusa en decir no lo hago porque ufff!! es mucho trabajo.

20130509-063841.jpg

Preparación:

Solo necesitáis, hojaldre (LIDL), salchichas y un poco de queso.

Cortáis el hojaldre en tiras del tamaño de las salchichas, enrolláis, un poquito de queso por encima ….

Y al horno previamente calentatado a 180 º entre 15 y 20 minutos.

20130509-063848.jpg

Sed felices!!

Mis primeras kokotxas de bacalao

Hace unos días, os comente mi plato favorito, las kokotxas. Me parece algo exquisito, es un plato típico de Euskadi. Son un pelín caras, pero es un plato que merece la pena darse un homenaje de vez en cuando.

Os comentaba que la persona que mejor las hacía en mi familia era mi Tío Manolo, y esta Semana Santa me ha enseñado a hacerlas, jijiji , soy muy feliz, nunca pensé que me iban a salir tan buenas. Gracias Tío!!!

Las kokotxas; son un tejido muscular que se ubica en las cabezas de algunos pescados, bacalao o merluza.
Para ubicarnos, la kokotxa es para los peces, lo que la papada es para los cerdos.
La kokotxa tiene forma de Y, en adaptación a la mandíbula del pescado ,como son muy ricas en gelatina, nos facilita su preparación al pil pil.

20130403-083515.jpg

Preparación:

Cortamos ajos en aceite y cuando esten dorados volcamos las kokotxas con un poco de sal.

kokotxak paso 1

Las hacemos a fuego medio durante unos 2-3 minutos. Las retiramos del fuego y vamos moviendo con movimientos circulares y de vaivén para que vayan ligando.( No muy fuertes, que os cargais las kokotxas 😉 )

Volvemos a poner a fuego medio dándoles la vuelta y realizando los mismos movimientos. Realizamos la operación unas tres veces.

20130403-083549.jpg

Tiene que quedar una textura gelatinosa. No uséis harina, realizando los movimientos que os comentamos la kokotxa ya suelta su gelatina y queda muchísimo mas rica.

Y no tiene más, eso si hacerlas un poquito antes de comer, se hacen y se sirven.

20130403-083644.jpg

Crema de coliflor

El otro día comentábamos una compañera de trabajo y yo los purés y cremas tan fantásticas que se hacen con la thermomix , le comenté que la de coliflor es una de mis favoritas y lo bien que se la comen los niños.
La hizo y les encantaron así que aquí os dejo la receta para que la disfrutéis.

20130126-163824.jpg

Ingredientes:

100g de cebolla
25g de aceite de oliva
500g de coliflor
140 g de patatas
800 ml de leche
1cucharadita de sal
un poco de pimienta
perejil
2 quesitos

Elaboración:

Poner la cebolla en el vaso programar 4 segundos velocidad 5, incorporar el aceite de oliva 8 minutos temperatura 100 velocidad 2.
Añadir la leche, las patatas y la coliflor 30 minutos 90 grados velocidad 2.
Triturar 1 minuto velocidad 5-10.
Añadir la sal y la pimienta 1 minuto 100 grados velocidad 3.
Agregar los quesitos unos segundos a velocidad 2.
Decorar con un poco de perejil picado.