Agra: El mausoleo del Taj Mahal

La ciudad de Agra se encuentra en la parte septentrional de la India, a unos 200 km de Delhi, la capital del país y más concretamente en el estado indio de Uttar Pradesh. Esta “pequeña” ciudad es famosa porque alberga una de las maravillas actuales del mundo, el mausoleo del Taj Mahal.

Taj mahal

La forma más sencilla y barata de llegar a Agra es el trén, que tarda unas dos o tres horas en recorrer la distancia que la separan de ciudades como Delhi o Jaipur. En mi caso, llegué a Agra desde la ciudad rajasthani de Jaisalmer, donde compré un billete nocturno en tercera clase a un precio irrisorio que me permitió llegar a primera hora de la mañana a Agra. A pesar de que me imaginaba que nada más llegar a la ciudad iba a avistar el majestuoso edificio, la primera impresión no tuvo nada que ver…, las vías de tren en la India se usan como a modo de retrete público y a esas hora de la mañana, media ciudad estaba haciendo uso de su particular retrete, por lo que la primera impresión no fue demasiado gratificante que digamos, de hecho, me resultó hasta un poco desagradable, pero bueno…así es la India!

india_taj_mahal

Eso sí, nada más coger un tuk tuk de camino hacia mi hotel, la espectacular silueta del Taj Mahal acentuada por los primeros rayos de luz, emergía imponente a través de la niebla que cubre al alba la ribera del río Yamuna.

Taj_Mahal_Sunset

El Taj Mahal, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es un edificio de estilo mogol que fue mandado construir en el siglo XVII por el empezador Shah Jahan como tumba para su esposa favorita, Mumtaz Mahal, fallecida al dar a luz a uno de sus hijos.

TajMahal_India

El edificio principal, donde se encuentran las tumbas del emperador y su mujer, alcanza una altura aproximada de 65 metros y está prácticamente construido en mármol de color blanco, aunque gran parte de su fachada está ricamente decorada con incrustaciones de piedras preciosas y semipreciosas de distintos colores.

Taj_Mahal

Además del edificio principal de mármol blanco, el complejo que forma parte del mausoleo está formado por otros tres bellos edificios en piedra arenisca de color rojo, dos a los lados y uno al frente. Todos los edificios del recinto están rodeados por jardines y fuentes que siguen patrones geométricos, manteniendo todo el conjunto una perfecta simetría, algo muy común en la arquitectura islámica.

Agra_Red_Fort.

Fuera de las murallas que precintan el mausoleo, merece la pena visitar el fuerte rojo, que también fue construido por Shah Jahan. En el interior de esta fortificación se construyeron los palacios en los que residía el emperador. Fue en el interior de esta ciudadela donde uno de los hijos de Shah Jahan encarceló a su padre de por vida, con el único aliciente de poder contemplar desde la ventana donde estaba recluido, el edificio donde su querida esposa estaba enterrada.

Taj_Mahal_Sunset_India

Tras ocho años de encarcelamiento, Shah Jahan falleció y fue enterrado junto a su esposa en el Taj Mahal, su cenotafio se situó al lado del de su esposa, que estaba ubicado en el centro de la sala principal, convirtiéndose así en el único elemento del recinto que rompe su perfecta simetría.

Post realizado por Rubén

No me copies y si lo haces indica la referencia by artecarracedo

Galletas Bastones de Navidad

He buscado el origen de estos peculiares bastoncitos de navidad, y hay muchas teorías, su origen algunos se lo atribuyen a los franceses otros comentan que representa una vara que usa el pastor, un maestro de coro de la Catedral de Colonia los repartía entre los niños que asistían a la misa.

Otra teoría cuenta que un dulcero humilde tuvo la brillante idea de querer enseñar lo que representa Jesús para sus seguidores desde su nacimiento hasta la pascua; como parte de su creación determinó la forma de bastón para resaltar que es el Pastor y que su nombre comienza por «J» y es lo que se aprecia al girar este confite.

Escogió el color blanco para simbolizar la pureza de cómo fue concebido Jesús, las líneas rojas para mostrar todo lo que sufrió y llevó a su muerte y por último, las blancas, para decir toda la sangre que derramó. Sin olvidarse del sabor a menta, con la excelente idea de dar esa sensación de frescura y del frió invernal.

Lo que si es cierto, es que son preciosos y están riquísimos. 😉 Nosotros lo hemos hecho en forma de galleta, espero que os gusten.

20121202-091347.jpg