AMORES Y “AMORES”

20131207-194357.jpg

Si entendemos el verdadero amor como noble y precioso sentimiento, tendremos que refugiarnos en la familia, algún que otro amigo y un sinfín de cosas bellas que van desde la cultura, la naturaleza, lugar de nuestros orígenes………..

Existen otros “amores”, que abundan en un sermoneo, que no concuerda con sus obras. Algunos de ellos emparentados con la obra social digna, que debemos agradecer y agradecemos.

Otros, por el contrario, distan mucho de ser tales, por la tendencia a influir excesivamente en asuntos civiles de los que deberían estar ausentes. Amores que durante más de cinco siglos, en este sufrido país, se han empeñado en adoctrinarnos, incidiendo mucho más en propios intereses que en propiciar cauces pragmáticos con orientación a resolver problemas terrenales.

Hemos sido un país más obediente que todos aquellos otros europeos de quienes dependemos; los que no tienen cautela en calificarnos como los “bajitos” del sur; valiéndonos de poco o nada haber sido considerados reserva espiritual de Europa.

Nuestra sociedad está padeciendo una crisis económica y social que no afecta a todos por igual, y que buena parte de la misma ni siquiera la padecen. Son los que siguen percibiendo puntualmente sus rentas y están exentos de tributos. Ello pone en cuestión el tan manido amor al prójimo, habida cuenta de que dicha exención no es aplicable al maltrecho ciudadano, al que se dice amar.

Existen otros amores de gran cacareo y “amor patrio” devotos de la mentira y el embaucamiento, encargados de dinamitar el estado de bienestar, adoctrinando la educación, erosionando la sanidad, tanto por los deseos de privatizarla como por abandonar a su suerte a miles de profesionales de probada fama, a los que se dice “quererles” mucho, por tratarse de agentes activos en una medicina de primera línea a nivel mundial.

Otros muchos amores tienen que ver con la reforma laboral y el subyugarse a dictados internacionales, a los que adoramos, que han cometido el error de invertir en España de manera irresponsable y que ahora tienen al Estado como rehén de sus abusos.

Otros y otros y más, tienen que ver con nuestros bancos que empiezan a gozar de buena salud a costa del sufrido ciudadano. Amores también a una prima de riesgo barata, que tanto se jalea y que no es otra cosa que facilitar el cobro a los usureros y evitar la posible insolvencia por temores a que cuando haya un cambio de actores en el país disminuya la obediencia y se tenga que aplazar la consecución de un déficit público que nos abrasa, que es lo que se tenía que haber hecho, en lugar de asfixiar al ciudadano con tan brutales recortes.

Por todo ello y mucho más, no quiero ser fiel a ciertos «AMORES”. Buenos días amigos.

Jgg. 12/13

Post realizado por nuestro querido Tío José Gómez (artecarracedo)

El valor de la discrepancia

talk

Es una constante de los seres humanos la condición de tribu,  también  frecuente en el reino animal de algunas especies. Tal condición nos aconseja que seamos fieles a la tolerancia y al respeto para con nuestros semejantes.

De no ser así se desemboca en dos graves dificultades para lograr la armonizada y rica convivencia: cuando por comodidad y falsa complacencia aceptamos postulados con los que no estamos plenamente de acuerdo, estamos hurtando espacio a la riqueza de nuestros planteamientos, empobreciendo y deformando las conclusiones en detrimento de la verdad y, hasta de  la posibilidad evolutiva.

Cuando, por lo contrario rompemos el diálogo porque no somos capaces de aceptar planteamientos ajenos; además de empobrecer sustancialmente los contenidos, damos pie a la disputa, a la hostilidad y a la atmósfera agria, tan perjudiciales para la armonización de la mencionada tribu.

Como conclusión puede afirmarse que, tanto la cómoda complacencia como el destructivo enfrentamiento deben ser evitados, en favor de la veracidad de los contenidos y al necesario comportamiento cívico, que tanto se echa en falta en los actuales tiempos. Utilicemos la racionalidad en favor de la construcción de puentes favorecedores del entendimiento, en lugar de crear barreras que tanto daño causan a la vertebración moral y social, desafortunadamente, muy deteriorada en nuestros días.

Jgg. 04/13

Post realizado por nuestro querido Tío José Gómez (artecarracedo)

A ti Mujer

woman races

Corría la década de los ochenta del pasado siglo, cuando una de mis estrechas colaboradoras me anunciaba su embarazo.

Le mire fijamente a los ojos,  en los que no era difícil adivinar una radiante alegría, por la proximidad de tener en sus brazos el primer fruto de su matrimonio; alegría, por supuesto compartida, aunque se me venía encima un grave problema y que no era fácil de solucionar, dada su gran eficacia. Llegado el momento sería reemplazada temporalmente y, para mi asombro, en un breve plazo, la sustituta alcanzaría su mismo grado de eficacia. Volvería un segundo embarazo y con una tercera se repetiría el cuadro. Aquello  me condujo a reflexionar sobre lo injusto de discriminar a la mujer, por el hecho serlo.

Se realizó un estudio que dio como resultado una diferencia de salario hombre/mujer de un 18% y que el absentismo laboral por embarazo solo representaba el 1,12% de toda la vida laboral de la mujer fértil.

Se valoró también el grado de eficacia global, no habiéndose encontrado ninguna diferencia entre ambos sexos. Estábamos ante una grave injusticia? La respuesta es obvia. Costó, costo mucho convencer a los “hombres de negro” (Consejo) para reparar la injusticia, pero en pocos ejercicios se consiguió el equilibrio, del que se desprendía una mejor atmósfera de trabajo traducida en eficacia.

Cuando veo que 30 años después de aquel episodio se discute sobre el particular, cuando veo también que la igualdad de oportunidades brilla por su ausencia y que el machismo sigue campeando a sus anchas, solo me cabe pensar en una sociedad enferma. DE VERAS QUE LOSIENTO.

Dedicado a tí, MUJER TRABAJADORA,

Jgg. 03/13

Post realizado por nuestro querido Tío José Gómez (artecarracedo)

Realidades de nuestra conducta

sinceridad

Es muy común el que nos encontremos con gente, incluso amigos proclives a la auto
valoración: “Que si soy muy franco, muy sincero, no me interesa la vida de nadie, no me va la crítica………..etc. etc”., cuando en realidad todo eso carece de rigor, porque de alguna manera todos caemos en vicios que nos desdicen y de los que, no pocas veces, nos tenemos que arrepentir.

Me vienen a la mente las pitonisas, echadores de cartas, adivinos etc.; gentes que quieren hacernos ver que son capaces de descifrar nuestros enigmas, cuando en realidad todo es mera elucubración.

De ahí que por analogía, el amplio espectro del SER, al estar formado por un número infinito de variables, al sacar algunas de contexto, nos volvamos crédulos de la falacia. Nadie es lo que pretende demostrarnos.

Tampoco somos como el prójimo nos ve porque, dependiendo del grado de comunicación y de la recíproca afinidad, la emisión de juicio puede ser, a buen seguro, inexacta.

En definitiva; si nos movemos, lo máximo posible, en el ámbito de la rectitud de conciencia, evitaremos caer, tanto en propios errores, como en el inexacto juicio sobre aquellos a quienes nos atrevemos a juzgar. Muy buenos días.
Jgg. 03/13

Post realizado por nuestro querido Tío José Gómez (artecarracedo)

La amistad de la que soy devoto

amigosLa preciosa amistad, queridos amigos, podemos compararla con un compendio de poemas condensados en el libro de la vida, los que, conforme pasa el tiempo vamos pasando páginas en las que se inscriben nuestras vivencias, alegrías, pesares………

Llama poderosamente la atención el que conforme la fortalecemos, van desapareciendo los secretos, los recelos y reservas, dando paso a una preciosa atmósfera de complicidad y mutua ayuda que nos permite saborear las mieles de lo bueno y, como no, compartir desventuras, sinsabores y aflicciones.

Es bonita, muy bonita, esa suerte de poder complementar los grandes amores que dimanan de la familia con aquellos otros que nos hacen vibrar a través de la presencia o del mensaje, siempre esperado del GRAN amigo.

No todo el mundo tiene la suerte de que alguien se cruce en su camino y le brinde ese tesoro llamado amistad, amistad profunda, amistad sincera de esa que viene para quedarse, sin frontera de desenlace definido que, hasta me atrevería a decir, que se encuentra en el “más allá” Reconozcámosle su incalculable valor, premiándola con la FIDELIDAD. Buenos días y feliz  semana

Jgg. 03/13

Post realizado por nuestro querido Tío José Gómez (artecarracedo)

Lo arraigado de los complejos

granjero

Cuentan de un pobre granjero que tenía
el complejo de ser grano de trigo; de
esta manera, cuando veía una gallina,
salía despavorido. Familiares y amigos
trataron de persuadirle de su error pero
resultó en vano. De ahí que decidieran
ponerlo en manos de un siquiatra.
Tras el debido tratamiento que parecía
haber sido efectivo, le dice el siquiatra:
ahora ya sabes que no eres un grano de
trigo, verdad? Si señor, claro que lo sé.
Fue dado de alta y de camino hacia la granja
se tropezó con la dichosa gallina y otra
vez sale despavorido. Vuelta al siquiatra,
éste le dice: pero no sabes que no eres
un grano de trigo? Si señor, claro que lo sé,
PERO LA GALLINA NO LO SABE.
Jgg.

Post realizado por nuestro querido Tío José Gómez (artecarracedo)

El vuelo del corazón

animated_flying_heart

El limpio corazón, no se somete

Ni a lisonjas ni al afecto urdido

Adora la noble transparencia

Y abomina de  todo lo fingido

 

Amante de volar, cual pajarillo

En busca del amor y la ternura

Que agiten el compás de sus latidos.

Lejos de quien cuestiona su cordura

 

Dale alas en su singladura

En busca de su tierra prometida

Ayúdale en todos sus anhelos

Que son la esencia de la  propia vida

 

          Jgg. 02/13

Post realizado por nuestro querido Tío José Gómez (artecarracedo)

Planeta lastimado

Planeta lastimado

Tu belleza, arcoíris, me fascina.

Sin embargo me siento deprimido,

Viendo cómo se apoya tu belleza

Sobre detritus del desaprensivo

 

De la mano, codicias y desidias,

Corrompen nuestro hábitat dorado.

Hurtan nuestro deleite por lo bello.

Arruinando la herencia del pasado

 

Eclipsan las doradas hebras

Con vómitos de brumas pestilentes.

Hacen pagar tributo con sus vidas,

A muchas pobres almas inocentes

 

Lanzo el viento mi grito, amigos míos,

En contra de lo sucio y lo malvado.

En contra del menú de los venenos

Y gradiente  ambiental sobrepasado.

       Jgg. 02/13.

Post realizado por nuestro querido Tío José Gómez (artecarracedo)

Desahuciados

Desahuciados

Pido perdón a todo fiel amigo

Por cometer posible sacrilegio.

La justicia terrena me abandona

Y a la divina, no le tengo aprecio

Para alcanzar la tierra prometida

¿He de vivir primero en el infierno?

¿Cometeré pecado, si es que pido,

el sueño de la paz, el sueño eterno?

 

Posible pensamiento amigos míos

De aquellos que se ven desamparados

Guardianes de la calle en noche helada

Víctimas del abuso ¡desahuciados!

 

No hay nada más cruel en esta vida,

Que tener las estrellas por tejado.

Jgg.

Post realizado por nuestro querido Tío José Gómez (artecarracedo)

Reproches de mi alegría

yosmite-double-rainbow

Muy de mañana sentí la llamada de mi alegría. Le di, una calurosa bienvenida, pero me sorprendió lo hosco de su saludo; un saludo frío que parecía de enojo, nada habitual en ella, por lo que me atreví a preguntarle por las causas de su aparente enfado. Armado de valor aunque un tanto sonrojado, dada la dignidad del personaje, acabé espetándole un ¿dime que te pasa? Me replicó diciéndome estar harta de los muchos obstáculos que tenía que sortear para cobijarse en mi pecho, dejándome de piedra. Me obligó a auto examinarme y en profunda reflexión me encontré con algunas razones: la penuria de mucha gente; gente desahuciada, engañada, arrinconada, vilipendiada, vagabunda forzosa, desesperanzada, humillada, frustrada, injustamente tratada, desesperada, abandonada de la justicia……….., en definitiva, gente desgraciada, a la que se le están cerrando todos los caminos. Ahí tienes parte de la respuesta, mi querida alegría. Yo no tengo la culpa de haber nacido sensible a toda penuria humana, porque siempre creí en la virtud del trabajo, la honradez y la justicia social, ahora tan ausentes. De nada me vale la racionalidad que siempre he cultivado, porque todo me parece tan absurdo que hasta he llegado a sospechar de la veracidad de mis principios, al darme cuenta de la falta de sintonía con tanto ilustre que rige mis destinos. Como soy un terco consumado, voy a obviar sospechas por si acaso tengo razón.

Pero “vuelta la burra al trigo”, por parte de mi amiga la alegría que, de terca tiene lo suyo, siguio replicándome sin ningún miramiento: ¿Por qué no refrescas tu turbada memoria con miles de maravillosos recuerdos? Recuerdos de agradecimiento a Ely, por su cariño, por estar siempre a tu lado, por brindarte tus caprichosos guisos, por auxiliarte sin recelo en los momentos bajos de tu salud precaria, y su gran devoción hacia ti. También de tu maravillosa Ana, siempre pendiente de lo que te pasa, poniendo a tu disposición toda su ciencia las veinticuatro horas del día, y de aquel maravilloso abuelo Germán que te embelesaba con sus historias vividas en Argentina y California y que te infundió con, sus sabios consejos y buen ejemplo, las bases ético-prácticas que tanto te ayudarían en tu caminar por la vida. También de los hermosos momentos pasados al lado de aquellos tuyos que ya no están y otros que felizmente aun los tienes a tu lado. También de tus amigos, algunos adorables, que cada día te tienden la mano y te fortalecen con su cariño……………. . ¡Calla ya, tuve que decirle! porque me estas volviendo más tarumba que Manolo, con su estruendoso bombo. Al fin me puse a reflexionar y sigo haciéndolo, por si acaso tiene razón. Un fuerte abrazo y FELIZ 2013.

Post realizado por nuestro querido Tío José Gómez (artecarracedo)