Existen muchas leyendas a cerca del origen del brownie, pero la que mas me gusta es una citada en el Classics hornear Betty Crocker y John Mariani The Encyclopedia of American Food and Drink, habla de un ama de casa en Bangor, Maine, que estaba haciendo un pastel de chocolate, pero se olvidó de agregar levadura.
Cuando el pastel no subió correctamente, en lugar de tirarlo, lo corta y se sirve las piezas planas. Por desgracia, esa teoría se basa en un libro de cocina publicado en Bangor en 1912, seis años después de que la primera receta del brownie fuera publicado por uno de los autores estadounidenses de libros de cocina más famosos, Fannie Farmer Merritt, en 1906 (y la versión de Bangor era casi idéntica a la receta de 1906).
Ana ha compartido su receta y sus fotos con nosotros…que pena que no hayamos podido compartir un trocito también.

INGREDIENTES: (para 8 personas)
- 300 gr de harina de repostería
- 300 gr de azúcar
- 200 gr de nueces
- 6 huevos
- 250 gr de mantequilla (derretida ligeramente en el microondas)
- 200 gr de cacao en polvo Valor preferiblemente
- 1 sobre de levadura
- 1 pizca de sal
Precalentamos el horno a 180º.
Añadimos al vaso de la thermomix las nueces y programamos 3 segundos, velocidad 4. Sacamos a un bol y reservamos.
Ponemos en el vaso los huevos y el azúcar y programamos 1 minuto, 37º, velocidad 4.
Incorporamos la mantequilla derretida, y el cacao. 30 segundos, 37º, velocidad 4.
Añadimos la harina, el sobre de levadura y la pizca de sal y programamos 10 segundos, velocidad 3 1/2. Al terminar acabamos de mezclarlo bien ayudándonos de la espátula e incorporamos las nueces.
Ponemos papel vegetal en el molde y horneamos entre 30 y 35 minutos.
Al sacarlo del horno, todavía calentito pero con cuidado de no quemarnos, volcamos el brownie y le hacemos los cortes con un cuchillo que corte bien y lo vamos colocando dandole la vuelta a los trozos en la bandeja que vayamos a presentarlo.

Nuestra porción, podeis acompañarlo con chocolate caliente para estos días que nos vienen fríos fríos 😉
