Ideas con mazapán

Hace varios días que utilice el mazapán, en una de las recetas, el ponche segoviano. Y pensé… uhmmm vamos a probar cosillas con él.

20131201-130411.jpg

Y aquí lo tenéis, he preparado unos cake pops, de mazapán en forma de Papa Noel y unos arbolitos.

Luego he hecho otros rellenos de Nutela y almendra, y finalmente otros rellenos de fruta escarchada (que tango le gusta a mi madre), los dos bañados con chocolate negro.

20131201-130421.jpg

Fáciles y bonitos, y el mazapán se hace en un pliss, poner cake pops de mazapán estas Navidades!!!!! 🙂

20131201-130430.jpg

Ponche segoviano Navideño

Ya hemos superado los 300 seguidores!!!!! Muchísimas gracias por seguirnos!!!

Hace tiempo que llevo con ganas de hacer este postre, lo he adaptado un poco a las fechas, tiñendo la masa de color rojo navideño y con algún adorno.

ponche segoviano

Aqui tenéis el interior

ponche segoviano

Brazo Gitano

  • 4 huevos L
  • 100 gr. azúcar
  • pizca sal
  • 100 gr. harina
  • 1 cta. postre miel
  • 1 cta. café vainilla

Crema Pastelera

  • 500 gr. leche
  • 3 huevos
  • 100 gr. azúcar
  • 50 gr. maizena
  • 1 cta. vainilla
  • 25 gr. mantequilla

Mazapan

  • 150 gr. azúcar
  • 150 gr. almendra cruda
  • 1 clara de huevo
  • Azúcar glass espolvorear

Preparación:

Bizcocho brazo gitano:
1- Precalentar el horno a 180º.
2- Colocar la mariposa, huevos, azúcar, tinte rojo y sal, 8 min. 37º, vel.4.
3- Añadir la harina, miel y vainilla, 15 seg. vel.2 1/2. Terminar de envolver bien.
4- Extender en una bandeja de horno, forrada con papel y hornear de 10 a 12 minutos. (no más que si no se os romperá al enrollarlo) Enrollarlo en caliente, sobre el mismo papel y dejar enfriar.
Crema:
1- Aclarar un poco el vaso, todos los ingredientes y programar 8 min. 90º, vel.4. Llenar una manga pastelera y dejar enfriar por completo.

Mazapán:
1- Moler el azúcar, 20 seg. vel.10. Reservar.
2- Sin lavar el vaso, moler la almendra, 15v seg. vel.8. Despegar de las paredes.
3- Añadir el azúcar glas y la clara, y mezclar 10 seg. vel.5. Envolver en film y llevar a la nevera mientras se enfría la crema y el bizcocho.

Montaje:
1- Ir echando una hilera de crema en el borde, enrollar un poco el bizcocho y otra hilera, enrollar y así hasta enrollarlo del todo, os quedará el relleno bien repartido y no se os esparramará.
2- Espolvorear un poco de azúcar glas sobre papel de hornear, e ir estirando el mazapán con un rodillo, hasta un poco más del tamaño del brazo, para cubrirlo entero.
Meter la mano por debajo del papel y levantarlo, dándole la vuelta sobre el brazo , retirar el papel con cuidado y cortar los bordes, sometiendo bien .
3- Espolvorear abundantemente con azúcar glas y con un palo de madera, hacer las cruces, quemar con un soplete las líneas.

Fuente:http://www.juanideanasevilla.com

Alfajores de dulce de leche

Con todo mi respeto, me he permitido imitar este fantástico dulce Argentino, los alfajores. Los conocí, hace poco, un compañero argentino del master me sorprendió con una cajita de estos deliciosos dulces. Gracias Horacio!!
Como estamos cerca de navidad, los he adornado con motivos navideños.
Os los recomiendo para estas Navidades, están buenísimos y admiten muchas decoraciones.

Aquí tenéis unos bañados en chocolate negro.

20131117-225103.jpg

Otros de coco. Los de coco, los he bañado previamente de glasa de vainilla para pegar el coco.

20131117-225118.jpg

Ingredientes:

  • 400 grs de Maicena
  • 100 grs de harina
  • 200 grs de mantequilla pomada
  • 150 grs de azúcar glass
  • 2 cucharaditas de te de levadura Royal
  • 2 cucharaditas de te de esencia de vainilla
  • 200 grs de dulce de leche (lo he comprado en Carrefour, tiene que ser bastante pastosa)
  • 6 yemas
  •  coco rallado
  • chocolate para cubrir y glasa para cubrir los de coco.

Elaboración:

1.- Colocar en el vaso la maicena, la harina, el azúcar glass, la levadura. Mezclar los ingredientes primero con la espátula y luego unos segundos a velocidad 5 .
3.-Una vez que están mezclados homogéneamente, le agrego la esencia de vainilla , las yemas y la mantequilla pomada.
4.-Mezclamos primero a velocidad 6 unos segundos.
5.-Luego unos minutos a velocidad espiga.
6.-Dejamos una media hora reposando en la nevera cubierto con film.
7.-Estiramos la masa y hacemos los redondelitos con casi 1 cm de espesor. Yo los he hecho con el cubilete de la thermomix 🙂

Horneamos a 180 ºC en el horno previamente precalentado. Cuidado que no se os tuesten mucho, sacadlas claritas, unos 7 minutos. Al sacarlas tener mucho que no se rompan.

Rellenamos con dulce de leche.

20131117-234926.jpg

Sed felices!!

Galletas para árbol

Hoy vamos a decorar el árbol con unas galletas decoradas hechas con unos cortadores wilton muy navideños. Son bonitos y no tienen mucha complicación, un poco de glasa y unas bolitas de colores.
Como los quería poner en el árbol, les he hecho con una pajita el orificio para meter la cinta. Las cintas las he comprado en Ikea son baratas y quedan muy bien.

20121215-203715.jpg

20121215-203744.jpg

20121215-203836.jpg

20121215-203910.jpg

20121215-203959.jpg

Cakepops navideños

Lo sé no son del todo cakepops, les falta el palito, pero son mas cómodos para trasladar y para hacerlos 😉

Bueno aun así están buenos y estéticamente me parecen muy bonitos para ofrecer de piscolabis en Navidad. Los he hecho con la parte sobrante del bizcocho que realice de avellanas y nueces. Lo he mezclado con crema de chocolate, he hecho bolitas, las he metido en el frigorífico unas horas y luego las he recubierto de chocolate. Espero que os gusten.

Ya hemos superado las 15.000 visitas muchas gracias por seguirnos.

cakepops navidad

cakepops navidad

Bizcocho de avellana y nueces

bizcocho de avellanas y nueces

Ingredientes:

– 75 grs de avellanas

– 75 grs de nueces

– 3 huevos

– 130 grs harina

– 130 gr mantequilla

– 2 cucharaditas de levadura

– 130 gr azúcar

Preparación en thermomix:

Introducimos las avellanas y las nueces en el vaso, damos unos cuantos glopes de turbo y las trituramos 1 minuto, velocidad progresiva 5-7-9. Saque los frutos secos y reserve.

Introducimos el azúcar en el vaso y echamos unas gotas de esencia de limon o una cascara de limón (sin la parte blanca) y programamos unos segundos 5-7-9.

Añadimos los huevos y programamos 2 minutos, temperatura 37 ºC, velocidad 3.

Agregamos la mantequilla a temperatura ambiente programando 30 segundos a velocidad 3.

Añadimos los frutos secos reservados, la harina y la levadura, 10 segundos velocidad 3.

Engrasamos el molde con mantequilla e incorporamos la mezcla y llevamos al horno previamente calentado a 180 ºC. Tiempo horneado 35 minutos aproximadamente.

Decoramos con fondant.

Galletas Bastones de Navidad

He buscado el origen de estos peculiares bastoncitos de navidad, y hay muchas teorías, su origen algunos se lo atribuyen a los franceses otros comentan que representa una vara que usa el pastor, un maestro de coro de la Catedral de Colonia los repartía entre los niños que asistían a la misa.

Otra teoría cuenta que un dulcero humilde tuvo la brillante idea de querer enseñar lo que representa Jesús para sus seguidores desde su nacimiento hasta la pascua; como parte de su creación determinó la forma de bastón para resaltar que es el Pastor y que su nombre comienza por «J» y es lo que se aprecia al girar este confite.

Escogió el color blanco para simbolizar la pureza de cómo fue concebido Jesús, las líneas rojas para mostrar todo lo que sufrió y llevó a su muerte y por último, las blancas, para decir toda la sangre que derramó. Sin olvidarse del sabor a menta, con la excelente idea de dar esa sensación de frescura y del frió invernal.

Lo que si es cierto, es que son preciosos y están riquísimos. 😉 Nosotros lo hemos hecho en forma de galleta, espero que os gusten.

20121202-091347.jpg

Cupcakes de chocolate

Al fin lo he conseguido!! hacer la buttercream o crema de mantequilla con  thermomix, este es mi mayor logro de este dulce, no sabía si era la mantequilla, la thermomix que no lo hacia bien… Me habían comentado que me tenía que comprar una Kitchen aid pero me he resistido a pagar por una nueva maquinita (por ahora..)

Bueno, os cuento como he hecho esta receta con thermomix.

Ingredientes buttercream (crema de mantequilla):

  • 3 claras de huevo
  • 280 gr de mantequilla
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla
  • 1 pizca de sal
  • 180 gr de azúcar glass
  • cacao valor (lo que os guste)

Ingredientes cupcake:

  • 170 gr de chocolate de repostería
  • 170 gr de mantequilla
  • 3 huevos
  • 3 yemas de huevo
  • 60 gr de azúcar
  • 1 cucharadita de levadura
  • 50 gr de harina

Preparación:

Precalentamos el horno a 200º.

Echamos, en el vaso, el chocolate en trozos grandes y trituramos durante 20 segundos, a velocidad progresiva 5-7-10.

Añadimos la mantequilla y programamos 3 minutos, a temperatura 80º y velocidad 2.

Incorporamos los huevos, las yemas y el azúcar. Mezclamos durante 30 segundos, a velocidad 3.

Agregamos la harina y la levadura programamos 15 segundos, a velocidad 3.

Preparamos buttercream:

Ponemos la mariposa en el vaso y montamos las claras con el azúcar, 3min 50º vel 4.

Dejamos enfriar el vaso 10 minutos en la nevera.

Echamos la mantequilla cortada en daditos (no temperatura ambiente) en velocidad 3 junto con el cacao hasta que alcacemos la textura deseada.

Echar con una manga pastelera a los cupcakes fríos y decorar.
Sed felices!!