Japón: Viaje a Zipango

Japón se encuentra en la parte oriental de Asia, justo a la derecha de las dos
Coreas, Rusia y China. El país es un archipiélago y sus islas principales son:
Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku. Mi entrada al país fue por la isla más grande,
Honshu, y más concretamente por la capital nipona, Tokyo, ciudad cuyo área
metropolitana alberga la mayor concentración de gente del planeta.

Tokyo

Como ya os podéis imaginar, la ciudad es básicamente…inmensa, pero a
diferencia de otras grandes ciudades del mundo Tokio sorprende gratamente por su
limpieza, la educación, el respeto y el orden de sus habitantes. A pesar de la
masiva aglomeración de asfalto, vidrio y ladrillo, la ciudad cuenta con algún
templo y numerosos parques, cuidados hasta el mínimo detalle, donde los tokiotas
acuden para abstraerse de la gran ciudad.

Parque_Tokyo

Aunque cerca de Tokio hay varias excursiones interesantes a realizar: Nikko,
Kamakura, Yokohama o el monte Fuji, yo recomiendo visitar Nikko para aquellos
que no dispongan de demasiado tiempo en la zona de la capital y tengan que
elegir una de ellas. Nikko se encuentra a tan solo 140km de Tokio y es
fácilmente alcanzable desde la estación de tren de Asakusa (Tokio). Aunque las
dos horas de viaje que separan ambas ciudades se hacen un poco pesadas, la
visita a Nikko merece la pena, y es que esta pequeña ciudad además de por sus
famosos onsens (baños termales de origen volcánico) cuenta con una interesante
concentración de antiguos templos y santuarios cobijados entre frondosos bosques
que cubren esta región montañosa.

Puente_Nikko_japon

Pese a que Tokio cuenta con muchos puntos de interés como Shibuya, Shinjuku,
Roppongi o Ginza, a mi parecer, dista un poco de la imagen que uno puede tener
de Japón, o por lo menos la imagen que yo esperaba de Japón, y desde luego, nada
tiene que ver con la siguiente parada del viaje, la elegante ciudad de Kyoto,
que ha conservado gran parte de sus edificios históricos gracias a que en la
segunda guerra mundial fue de las pocas ciudades niponas que no fueron
bombardeadas.

Templo_Dorado_Kyoto

Kyoto se encuentra a tan solo dos horas en Shinkansen (tren bala) desde Tokio o
7 horas en autobús y es una visita obligatoria para todo aquel que acuda como
turista a Japón. Aunque el acceso a la ciudad es un poco decepcionante puesto
que los barrios nuevos son como los de cualquier otra ciudad del mundo, la
ciudad cuenta con barrios muy tradicionales, como el de Gion o Arashiyama, donde
podemos mimetizarnos con ese Japón más autentico.

Fushimi_Kyoto

Y es que además de por su protocolo, esta ciudad es famosa por ser la antigua
capital del país y la actual capital cultural del mismo. La ciudad alberga miles
de santuarios sintoístas y templos budistas, todos ellos perfectamente
integrados con la naturaleza, todo un espectáculo digno de ver.

Pagoda_kioto

Los edificios religiosos están alrededor de toda la ciudad, en una extensión
bastante amplia, si alguien tiene intención de visitar Kyoto, le recomiendo que
se alquile una bicicleta y vaya recorriendo la ciudad,para visitar los
principales puntos de interés que no están por la zona centro: Fushimi Inari,
Kinkaku-ji, Kiyomizudera, el bosque de bambú, etc. y luego ya visitar el barrio
de Gion y el resto de monumentos céntricos a pie.

kioto

A tan solo 45 minutos de Kyoto se encuentra la ciudad de Nara, que también fue
la capital del país durante un breve periodo de tiempo. La ciudad cuenta también
con varios edificios religiosos y es popular porque alrededor de todos sus
parques viven miles de ciervos totalmente acostumbrados a compartir su entorno
con los humanos. Nara es interesante…pero después de pasar tres días en Kyoto
visitando sus imponentes templos, me pareció totalmente prescindible, así que no
la recomiendo para aquellos que tengan el tiempo justo.

Zamami_keramas

La prefectura más austral de Japón y el lugar originario del Karate es Okinawa,
formada por multitud de islas subtropicales que también son conocidas como las
islas Ryukyu. La isla principal es Okinawa y su capital, Naha, se encuentra a
hora y media en vuelo desde la ciudad de Osaka. La isla de Okinawa está bastante
poblada y desde mi punto de vista no es demasiado interesante, así que quince
minutos después de aterrizar en ella tomé un ferry a las islas Kerama y más
concretamente a la isla de Zamami.

Tortuga_Zamami_okinawa_2

La isla de Zamami nada tiene que envidiar a cualquier isla de las Antillas, y de
hecho, puede que sea incluso mejor. La isla no está demasiado poblada y no hay
demasiados turistas, por lo que no hay grandes complejos hoteleros, la oferta de
alojamiento consiste en pequeños hoteles, pensiones o un camping.

Keramas_okinawa

Yo por supuesto, me alojé en el único camping de la isla, ubicado en la
paradisíaca playa de Ama. Aunque el fondo de esta playa está bastante castigado
y no hay coral vivo cerca de la costa, tiene brotes verdes que sirven de
sustento a las tortugas que habitan la zona, las cuales son fácilmente visibles
a primera y última hora del día. Para los que les guste el esnorquel o buceo,
recomiendo la cercana playa de Furuzamami, el coral en esta última playa está
muy bien conservado.

Okinawa_reefs

Tras pasar tres días en Zamami tome un pequeño bote que me llevo a la mayor isla
de las Kerama, Tokashiki, donde iba a pasar mi última noche en Japón. Tras media
hora de viaje en bote llegué a la impresionante playa de Aharen donde estaba
ubicado mi siguiente camping, con cementerio, vestigios de la segunda guerra
mundial y plaga de serpientes venenosas incluidas en el mismo, pero en fin…el
paraíso es así y supongo que las vistas merecen la pena 😉

Post realizado por Rubén

No me copies y si lo haces indica la referencia by artecarracedo