Turquía: Viaje a la mágica Capadocia

Turquía, también conocida como Asía menor, es una país que se encuentra ubicado en la parte occidental del continente asiático. Su capital es Ankara aunque su ciudad más importante es Estambul.Puente Bosforo

Mi viaje a Turquía comenzó desde Grecia, navegué desde Mykonos en un ferry nocturno hasta la isla de Samos y de ahí al puerto turco de Kusadasi, donde llegué a primera hora de la mañana. En Kusadasi viaje en autobús hasta la antigua ciudad de Éfeso, fundada en el siglo XI a.c por el pueblo griego. La grandeza de la ciudad fue tal que en ella se erigió una de las maravillas del mundo, el templo de Artemisa, del que hoy solo queda en pie una columna, pero también en ella se encuentra la biblioteca de Celso, la biblioteca conservada más antiguas del mundo o el majestuoso anfiteatro con capacidad para 50.000 personas, el mayor de su época.

Efeso

Después de pasar varias horas caminando por la ruinas de Éfeso, me dirigí rumbo a Selkuk, para tomar un autobús a Denizli, pueblo más cercano a Pamukkale y a la antigua ciudad de Hierápolis. Pamukkale significa en turco “castillo de algodón” y su significado se debe a que desde lo alto de una montaña manan aguas termales ricas en cal que forman terrazas a medida que la cal se va depositando en la ladera de la montaña, formando numerosas piscinas naturales de color blanco.

Pamukkale

Tras visitar Éfeso por la mañana y Pamukkale por la tarde, tomé un autobús nocturno hasta Goreme (10 horas), pueblecito situado en el corazón de la mágica Capadocia. Nada más llegar me busqué un hotel en el centro de Goreme y mi habitación era, como no, una cueva excavada en la roca, al estilo troglodita. Antaño las ciudades de Capadocia se construían excavadoras en la roca, pudiendo tener hasta 13 niveles subterráneas y alcanzando profundidades de unos 60 metros, como es el caso de la ciudad subterránea de Derinkuyu.

Uchisar

La Capadocia, que significa “tierra de caballos bellos” es famosa por los caprichosos paisajes que se forman en sus valles, y es que en la antigüedad estos valles fueron cubiertos por las erupciones de varios volcanes que se encuentran en la zona. Tras siglos de lluvias torrenciales , inundaciones, vientos y nieves, el material más débil de origen volcánico se ha ido erosionando hasta crear el siguiente paisaje.

Capadocia

En Capadocia merece la pena alquilar una bici y hacer varias rutas por libre por el museo al aire libre de Goreme, visitar el pueblo vecino de Uchisar con su famoso castillo o caminar por los valles cercanos para admirar las chimeneas de las hadas.

Fairy Chimneys

Una de las actividades más populares a realizar en Capadocia es montar en globo. Todas las mañanas sobre las cinco de la mañana medio centenar de globos alzan vuelo desde las inmediaciones de Goreme, es el punto del planeta donde mayor concentración de viajes en globo se realizan. El precio es de unos 100€ y merece la pena por las impresionantes vistas. Para los que visiten Capadocia pero no puedan permitirse el viaje en globo, recomiendo por lo menos que madruguen para contemplar el ascenso de los mismos, es muy curiosos ver el cielo con tanto globo.

Globo capadocia

Mi siguiente parada fue la ciudad de Estambul, a la que volé desde el aeropuerto de Kayseri. Estambul, antiguamente conocida como Constantinopla (en el imperio romano) o Bizancio (en el imperio bizantino) es una ciudad que se encuentra ubicada en dos continentes, Europa y Asia, separadas las orillas de los mismos por el estrecho del Bósforo.

Blue Mosque

Esta interesante ciudad cuenta con magníficos edificios como la basílica de Santa Sofía, creada como basílica ortodoxa en el siglo I y convertida posteriormente en mezquita para acabar finalmente trasformada en un museo. Frente a Santa Sofía y compitiendo en belleza con la misma se encuentra la mezquita Azul (o del Sultán Ahmed), ambas son los edificios más populares de la ciudad, aunque Estambul cuenta con muchas otras mezquitas de estilo parecido.

Santa Sofia

Además de las mezquitas, merece la pena visitar el palacio Topkapi , la basílica cisterna y como no, sus bazares más famosos: el Gran Bazar o el bazar Egipcio, que aunque han perdido bastante su carácter tradicional y ahora son más bien un mercadillo de productos chinos, todavía es posible encontrar en ellos productos típicos de la zona, como narguiles, especias, cerámicas y otros productos típicos de la zona. También es interesante cruzar el Cuerno de Oro para visitar la torre Galata, desde donde podemos tener otra perspectiva diferente de la ciudad.

Post realizado por Rubén

No me copies y si lo haces indica la referencia by artecarracedo