Irán – Viaje a Persia

Irán, al contrario de lo que la gente puede pensar, no es un país peligroso.

Glifos iran

Por 300 euros se pueden encontrar billetes de avión Madrid- Teherán vía Estambul. (podemos aprovechar para visitarlo 🙂 )
Nada más llegar a Teherán volé al sur del país, a la ciudad de Yazd. Yazd, es una inmensa ciudad hecha de adobe. Destacan sus bellas mezquitas que compiten con los templos zoroastras, que es la religión monoteísta más antigua del mundo.

Yazd

La siguiente parada en el viaje fue la ciudad de Shiraz. Shiraz, es otra bonita ciudad persa que cuenta con bastantes puntos de interés, siendo la puerta para visitar la antigua ciudad persa por excelencia, Persépolis.

shiraz

Persépolis data aproximadamente del 500 a.c . Su construcción fue iniciada por Darío I y alcanzando su esplendor hasta la conquista de Alejandro Magno.
Hoy en día, cuenta con numerosos vestigios de su grandeza y ejemplo de ellos son sus impresionantes toros alados y enormes columnas.

 

Toros alados persepolis

Persepolis

Muy cerca de Persépolis están las tumbas reales naqsh-e rostam, donde están enterrados Dario I y Jerjes. Estas tumbas, están talladas en la montaña al estilo nabateo.

Tumbas Dario I y Jerjes

La siguiente parada en el viaje fue la esplendorosa ciudad de Isfahán, donde se puede apreciar la belleza de la arquitectura islámica.

Isfahan

En resumen, es un viaje bastante económico y la gente es muy agradable, y como he dicho antes, no es peligroso.

Los hombres no pueden llevar pantalones cortos y las mujeres deben llevar velo. La comida es una de las peores de los paises que he visitado.

Entre Uzbekistan e Irán, mejor la primera, aunque si podeís no dejeis de visitar los dos.

Post realizado por Rubén.

Japón: Viaje a Zipango

Japón se encuentra en la parte oriental de Asia, justo a la derecha de las dos
Coreas, Rusia y China. El país es un archipiélago y sus islas principales son:
Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku. Mi entrada al país fue por la isla más grande,
Honshu, y más concretamente por la capital nipona, Tokyo, ciudad cuyo área
metropolitana alberga la mayor concentración de gente del planeta.

Tokyo

Como ya os podéis imaginar, la ciudad es básicamente…inmensa, pero a
diferencia de otras grandes ciudades del mundo Tokio sorprende gratamente por su
limpieza, la educación, el respeto y el orden de sus habitantes. A pesar de la
masiva aglomeración de asfalto, vidrio y ladrillo, la ciudad cuenta con algún
templo y numerosos parques, cuidados hasta el mínimo detalle, donde los tokiotas
acuden para abstraerse de la gran ciudad.

Parque_Tokyo

Aunque cerca de Tokio hay varias excursiones interesantes a realizar: Nikko,
Kamakura, Yokohama o el monte Fuji, yo recomiendo visitar Nikko para aquellos
que no dispongan de demasiado tiempo en la zona de la capital y tengan que
elegir una de ellas. Nikko se encuentra a tan solo 140km de Tokio y es
fácilmente alcanzable desde la estación de tren de Asakusa (Tokio). Aunque las
dos horas de viaje que separan ambas ciudades se hacen un poco pesadas, la
visita a Nikko merece la pena, y es que esta pequeña ciudad además de por sus
famosos onsens (baños termales de origen volcánico) cuenta con una interesante
concentración de antiguos templos y santuarios cobijados entre frondosos bosques
que cubren esta región montañosa.

Puente_Nikko_japon

Pese a que Tokio cuenta con muchos puntos de interés como Shibuya, Shinjuku,
Roppongi o Ginza, a mi parecer, dista un poco de la imagen que uno puede tener
de Japón, o por lo menos la imagen que yo esperaba de Japón, y desde luego, nada
tiene que ver con la siguiente parada del viaje, la elegante ciudad de Kyoto,
que ha conservado gran parte de sus edificios históricos gracias a que en la
segunda guerra mundial fue de las pocas ciudades niponas que no fueron
bombardeadas.

Templo_Dorado_Kyoto

Kyoto se encuentra a tan solo dos horas en Shinkansen (tren bala) desde Tokio o
7 horas en autobús y es una visita obligatoria para todo aquel que acuda como
turista a Japón. Aunque el acceso a la ciudad es un poco decepcionante puesto
que los barrios nuevos son como los de cualquier otra ciudad del mundo, la
ciudad cuenta con barrios muy tradicionales, como el de Gion o Arashiyama, donde
podemos mimetizarnos con ese Japón más autentico.

Fushimi_Kyoto

Y es que además de por su protocolo, esta ciudad es famosa por ser la antigua
capital del país y la actual capital cultural del mismo. La ciudad alberga miles
de santuarios sintoístas y templos budistas, todos ellos perfectamente
integrados con la naturaleza, todo un espectáculo digno de ver.

Pagoda_kioto

Los edificios religiosos están alrededor de toda la ciudad, en una extensión
bastante amplia, si alguien tiene intención de visitar Kyoto, le recomiendo que
se alquile una bicicleta y vaya recorriendo la ciudad,para visitar los
principales puntos de interés que no están por la zona centro: Fushimi Inari,
Kinkaku-ji, Kiyomizudera, el bosque de bambú, etc. y luego ya visitar el barrio
de Gion y el resto de monumentos céntricos a pie.

kioto

A tan solo 45 minutos de Kyoto se encuentra la ciudad de Nara, que también fue
la capital del país durante un breve periodo de tiempo. La ciudad cuenta también
con varios edificios religiosos y es popular porque alrededor de todos sus
parques viven miles de ciervos totalmente acostumbrados a compartir su entorno
con los humanos. Nara es interesante…pero después de pasar tres días en Kyoto
visitando sus imponentes templos, me pareció totalmente prescindible, así que no
la recomiendo para aquellos que tengan el tiempo justo.

Zamami_keramas

La prefectura más austral de Japón y el lugar originario del Karate es Okinawa,
formada por multitud de islas subtropicales que también son conocidas como las
islas Ryukyu. La isla principal es Okinawa y su capital, Naha, se encuentra a
hora y media en vuelo desde la ciudad de Osaka. La isla de Okinawa está bastante
poblada y desde mi punto de vista no es demasiado interesante, así que quince
minutos después de aterrizar en ella tomé un ferry a las islas Kerama y más
concretamente a la isla de Zamami.

Tortuga_Zamami_okinawa_2

La isla de Zamami nada tiene que envidiar a cualquier isla de las Antillas, y de
hecho, puede que sea incluso mejor. La isla no está demasiado poblada y no hay
demasiados turistas, por lo que no hay grandes complejos hoteleros, la oferta de
alojamiento consiste en pequeños hoteles, pensiones o un camping.

Keramas_okinawa

Yo por supuesto, me alojé en el único camping de la isla, ubicado en la
paradisíaca playa de Ama. Aunque el fondo de esta playa está bastante castigado
y no hay coral vivo cerca de la costa, tiene brotes verdes que sirven de
sustento a las tortugas que habitan la zona, las cuales son fácilmente visibles
a primera y última hora del día. Para los que les guste el esnorquel o buceo,
recomiendo la cercana playa de Furuzamami, el coral en esta última playa está
muy bien conservado.

Okinawa_reefs

Tras pasar tres días en Zamami tome un pequeño bote que me llevo a la mayor isla
de las Kerama, Tokashiki, donde iba a pasar mi última noche en Japón. Tras media
hora de viaje en bote llegué a la impresionante playa de Aharen donde estaba
ubicado mi siguiente camping, con cementerio, vestigios de la segunda guerra
mundial y plaga de serpientes venenosas incluidas en el mismo, pero en fin…el
paraíso es así y supongo que las vistas merecen la pena 😉

Post realizado por Rubén

No me copies y si lo haces indica la referencia by artecarracedo

Bolonia, la roja, la docta y la gorda

La roja, conocida por el color característico de sus edificios, la docta por tener la universidad más antigua de Italia, y la gorda, por como se come, ufff

20130529-203334.jpg

Ciudad que merece la pena visitar, tranquila, pequeña, y sin tantas aglomeraciones como Venecia o Verona. Bolonia, es perfecta para un viaje de fin de semana. Os propongo, Bolonia- Florencia para una escapadita.

Fuimos desde Madrid, vuelo directo con Iberia, no excesivamente caro, pero nada que ver con los chollos de vuelos de antaño.

20130529-203635.jpg

La comida es buenísima, y realmente económica y… si chicas, ellas no comen como los turistas, comen ensaladas (que me he fijado), no se puede estar así de divina con semejantes lasañas.

20130529-203429.jpg

Mirad el di mare que me intente comer, era enorme, como para tres 😉

20130529-203545.jpg

El centro histórico esta muy bien conservado y es muy agradable pasear por sus calles y ver sus tienditas, muchas de ellas puestas con muchísimo gusto.

20130529-203528.jpg

Los pórticos son los mas largos del mundo, cerca de 40 Km, y junto a sus dos torres inclinadas, son los símbolos de la ciudad. Una de sus torres esta abierta al público, si lográis subir los 498 peldaños, veréis unas vistas estupendas de la ciudad, eso dicen, yo sufro un poco de claustrofobia (la torre es estrechita) y preferí no subirme a las alturas.

20130529-203448.jpg

Una de las cosas que me llamo la atención, es la cantidad de motos y bicicletas que circulan, mirad que moto mas original me encontré.

20130529-203514.jpg

Finalizo mi viaje con los escaparates mas dulces. 😉

20130529-203706.jpg

20130529-205545.jpg

20130529-205621.jpg

Escaparos a Bolonia el próximo fin de semana!!!

20130529-203405.jpg

Bolas de bizcocho

Habéis oído ese dicho, siempre que te ocurre algo malo es porque te espera algo mejor? Pues a mi me ha pasado con este postre.
Mi primo Rubén volvía de uno de sus viajes y pensé, voy a hacerle un bizcocho de chocolate con nueces. Cuando fui a desmoldarlo, se pego, y por no darle un bizcocho roto … Lo triture en la thermomix , una cucharada de nocilla, unas bolitas y a la nevera, como si fueran cakepops.

Lo bueno, nos ha salido un postre mucho mas rico y original.

Lo malo, Rubén se quedo sin bizcocho. 😉

Los he hecho, unos de coco y crocanti.

20130520-203602.jpg

Otros de chocolate con leche y chocolate negro

20130520-203620.jpg

Y otros de chocolate blanco 😉

20130520-203632.jpg

 

Así que ya sabéis si se os pega un bizcocho sonreír, y hacer bolitas 😉

Verona la ciudad del … amor ?

Primero, pedir disculpas a mi primo Rubén poseedor de la categoría de viajes por inmiscuirme bajando el nivel de nuestros post de viajes, espero me perdonéis por ello.

Verona ha sido uno de los sitios que he visitado en mis pequeñas vacaciones. He ido desde Bolonia, salen trenes frecuentemente y se tarda aproximadamente hora y media.

20130507-142431.jpg

Nada mas salir tenéis una estación de autobuses pero se puede ir perfectamente al centro dando un paseito. Fuimos directamente pasando por su Piazza Porta Nuova a ver el Arena. A ver, esta en muy buen estado de conservación pero… desluce bastante verlo lleno de focos y sillas preparando el próximo concierto.. la entrada 6 euros.

20130507-145340.jpg

Verona, ha sido declarada por la Unesco patrimonio de la humanidad. Podéis ver una gran cantidad de iglesias, palacios y plazas que os dejarán boquiabiertos.

20130507-142519.jpg

Y también podeis visitar la casa de Julieta.

La casa de Julieta, estaba repleta de gente intentando sacarse fotos en la estatua de una lastimada Julieta tocándole su desgastadísimo pecho derecho que según la tradición es para «ligar» .

Además os encontrareis un muro lleno de corazones, pintadas y garabatos, que desde luego evocar el amor, no lo hace mucho. Y alli en la casa, al lado de la estatua de Julieta, nos encontramos el balcón, al cual se puede subir previo pago de 6 euros creo recordar (aqui es donde se te acaba de romper el amor).

Todo esto salpilcado de las pequeñas tienditas de recuerdos que venden corazones, delantales con corazones, dulces en forma de corazón… empacho de tanto amor…

Quizás os he roto toda la magia que esperabais encontrar en la casa de Julieta, pero mejor no hacerse falsas expectativas. Os ahorro las fotos del lugar.

20130507-151244.jpg

Es cierto, que como fan de la repostería que soy me he centrado, además de pasear por sus calles, en los dulces que se mostraban en los escaparates. Mirad que preciosidad me encontré.

20130507-142847.jpg
20130507-142404.jpg

Ciudad escogida por Julio Cesar para su descanso, esta rodeada de cierta magia vivida en tiempos anteriores que ahora cuesta imaginar con la cantidad de turistas que la visitan. Siempre puedes intentar perderte entre sus calles huyendo del ruido, aunque es difícil no os lo voy a negar.

Es probable que al leer mi post os pueda dar imagen de enfado o altamente negativa, pero una ciudad como Verona, con tanta historia a sus espaldas, me molesta sea tan explotado el tema de Romeo y Julieta que es un patraña.

Así que si vais a visitar esta maravillosa ciudad, ir directamente a visitar sus bellezas artísticas y ahorraros el mal trago de ver el gancho del «amor».

20130507-151230.jpg

Sudáfrica: Viaje por la Ruta Jardín

Sudáfrica, conocida como la nación arcoíris por la cantidad de razas que conviven en ella, es el país más austral del continente africano. La forma más sencilla para acceder al país es volar a su ciudad más poblada, Johannesburgo, aunque desde Europa también existen vuelos directos a su ciudad más bonita, Ciudad del Cabo.

Cape_Town_Blouberg_Beach

Sudáfrica en un país con gran diversidad de flora y fauna y desde luego uno de los pocos países del mundo, por no decir el único, donde por ejemplo, puedes ver en el mismo día y en su hábitat natural: ballenas, elefantes, pingüinos y tiburones blancos.
Hout_Bay_Seals

En la parte sur del país, entre las ciudades de Port Elizabeth y Ciudad del Cabo se encuentra la famosa Ruta Jardín, que recibe su nombre por los paisajes con frondosa vegetación, rodeados de montañas, ríos y playas que se extienden alrededor de la ruta. La verdad que el paisaje en esta zona me sorprendió bastante ya que no tiene nada que ver con la imagen que uno puede esperar de África, es más bien el paisaje de una país Mediterráneo, aún así, merece la pena y mucho.
Mi viaje por la Garden Route comenzó con una breve visita a la ciudad de Port Elizabeth, desde la que me dirigí a Stormriver. A pesar de que esta pequeña localidad se encuentra ubicada en un enclave de lo más idílico, el objetivo de esta parada no era otro más que visitar el puente Bloukrans, famoso cuando lo visité porque desde él se realizaba el salto comercial de puenting más alto del mundo, con nada menos que 216 metros es una experiencia de lo más recomendable para todo aquel que le gusten como a mi las emociones fuertes.
Camaleon_Stornriver

Las siguientes paradas fueron para visitar los pueblos de Plettenberg Bay y Knysna. Ambas localidades se encuentran situadas en bahías de espectacular naturaleza, desde las que es fácil avistar delfines y otros cetáceos surfeando las olas que azotan sus costas.
Simons_Town_Baboons

Otro de los puntos interesantes en la ruta es el pueblo de Oudtshoorn, donde podemos visitar las cuevas Cango y recorrer sus múltiples túneles que dan acceso a tremendas salas repletas de estalactitas y estalagmitas que pueden llegar a juntarse para crear enormes columnas naturales. Además de las cuevas Cango, Oudtshoorn es famosa porque en ella hay numerosas granjas de avestruces. Se puede dar un paseo en avestruz, probar carne de avestruz, tortilla con huevo de avestruz y por supuesto, comprar todo tipo de artículos realizados con productos provenientes de las avestruces.

Cangoo_Caves_South_Africa

Desde Oudtshoorn me dirigí al pueblo de Hermanus, donde en temporada, es posible avistar a las ballenas francas australes o jorobadas, resoplando, saltando o simplemente nadando a escasos metros del acantilado. En Hermanus es posible además realizar una excursión a Gaansbai para sumergirse en jaulas con el gran tiburón blanco. Desde el puerto de Gaansbai parten botes a Dyer Island, pequeños islotes no muy alejados de la costa que albergan colonias con numerosos leones marinos que sirven de sustento a los temidos tiburones blancos. Los tiburones blancos en esta parte del mundo han aprendido a cazar atacando a sus presas por sorpresa emergiendo de forma vertical desde el fondo marino. Los tiburones alcanzan tal velocidad en sus ataques que incluso es posible ver como sus enormes cuerpos salen totalmente del agua, es realmente impresionante verlo y es casi más impresionante meterse en estas aguas, no por los tiburones, sino por lo gélidas que están. 🙂

Great_White_Shark_Dyer_Island_South_Africa

El punto final del viaje fue la maravillosa Ciudad del Cabo. Esta ciudad de lo más cosmopolita se extiende a los pies de su icono más característico, la “Table Mountain” o “La Mesa”, llamada así por lo planas que son sus cumbres. La ciudad está rodeada de increíbles playas y su ubicación es perfecta.
Waterfront_Cape_Town

Desde Ciudad del Cabo hay múltiples excursiones a realizar a un precio bastante económico. Una de las más interesantes es la de Cape Point, donde podremos visitar el Cabo de Buena Esperanza, previamente conocido como Cabo de las Tormentas y renombrado para que a los marineros que tenían que atravesarlo rumbo a las Indias, les impusiera menos miedo. Muchos confunden este cabo con el punto más meridional de África a pesar de que este privilegio se lo lleva realmente el Cabo de Agujas.

Otra excursión a realizar desde Ciudad del Cabo es la que nos lleva al pequeño pueblo pesquero de Simon’s Town, donde podremos caminar por playas salpicada de enormes piedras graníticas que están habitadas por los graciosos pingüinos del cabo o africanos.
Simons_Town_Penguins

También merece la pena visitar Haut Bay, ascender a la “Table Mountain” o a “Lion’s Head”, visitar las playas de Blouberg, Camps Bay o Clifton, hacer una cata de vino por los viñedos de la zona y por supuestos, visitar la isla de Robben, donde Nelson Mandela estuvo encarcelado en una minúscula celda durante 18 años de su vida, por hacer oposición al sistema de segregación racial conocido como Apartheid, que existió en Sudáfrica hasta su abolición en 1994.

Robben_Island_Cape_Town

Post realizado por Rubén

No me copies y si lo haces indica la referencia by artecarracedo

Agra: El mausoleo del Taj Mahal

La ciudad de Agra se encuentra en la parte septentrional de la India, a unos 200 km de Delhi, la capital del país y más concretamente en el estado indio de Uttar Pradesh. Esta “pequeña” ciudad es famosa porque alberga una de las maravillas actuales del mundo, el mausoleo del Taj Mahal.

Taj mahal

La forma más sencilla y barata de llegar a Agra es el trén, que tarda unas dos o tres horas en recorrer la distancia que la separan de ciudades como Delhi o Jaipur. En mi caso, llegué a Agra desde la ciudad rajasthani de Jaisalmer, donde compré un billete nocturno en tercera clase a un precio irrisorio que me permitió llegar a primera hora de la mañana a Agra. A pesar de que me imaginaba que nada más llegar a la ciudad iba a avistar el majestuoso edificio, la primera impresión no tuvo nada que ver…, las vías de tren en la India se usan como a modo de retrete público y a esas hora de la mañana, media ciudad estaba haciendo uso de su particular retrete, por lo que la primera impresión no fue demasiado gratificante que digamos, de hecho, me resultó hasta un poco desagradable, pero bueno…así es la India!

india_taj_mahal

Eso sí, nada más coger un tuk tuk de camino hacia mi hotel, la espectacular silueta del Taj Mahal acentuada por los primeros rayos de luz, emergía imponente a través de la niebla que cubre al alba la ribera del río Yamuna.

Taj_Mahal_Sunset

El Taj Mahal, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es un edificio de estilo mogol que fue mandado construir en el siglo XVII por el empezador Shah Jahan como tumba para su esposa favorita, Mumtaz Mahal, fallecida al dar a luz a uno de sus hijos.

TajMahal_India

El edificio principal, donde se encuentran las tumbas del emperador y su mujer, alcanza una altura aproximada de 65 metros y está prácticamente construido en mármol de color blanco, aunque gran parte de su fachada está ricamente decorada con incrustaciones de piedras preciosas y semipreciosas de distintos colores.

Taj_Mahal

Además del edificio principal de mármol blanco, el complejo que forma parte del mausoleo está formado por otros tres bellos edificios en piedra arenisca de color rojo, dos a los lados y uno al frente. Todos los edificios del recinto están rodeados por jardines y fuentes que siguen patrones geométricos, manteniendo todo el conjunto una perfecta simetría, algo muy común en la arquitectura islámica.

Agra_Red_Fort.

Fuera de las murallas que precintan el mausoleo, merece la pena visitar el fuerte rojo, que también fue construido por Shah Jahan. En el interior de esta fortificación se construyeron los palacios en los que residía el emperador. Fue en el interior de esta ciudadela donde uno de los hijos de Shah Jahan encarceló a su padre de por vida, con el único aliciente de poder contemplar desde la ventana donde estaba recluido, el edificio donde su querida esposa estaba enterrada.

Taj_Mahal_Sunset_India

Tras ocho años de encarcelamiento, Shah Jahan falleció y fue enterrado junto a su esposa en el Taj Mahal, su cenotafio se situó al lado del de su esposa, que estaba ubicado en el centro de la sala principal, convirtiéndose así en el único elemento del recinto que rompe su perfecta simetría.

Post realizado por Rubén

No me copies y si lo haces indica la referencia by artecarracedo

Oporto la ciudad de los puentes

Os proponemos una escapadita para este fin de semana a ver que os parece.

Ir a Oporto desde Madrid es posible por unos 30 euros ida y vuelta, es realmente barato visitarla y disfrutar de su gran patrimonio histórico y gastronómico.

oporto

Su centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la humanidad, a destacar el revestimiento exterior de sus edificios con azulejos que no os dejará indiferentes.

Iglesia Oporto

Ciudad tranquila, conocida por la belleza de sus puentes, de diferentes estilos arquitectónicos y épocas invita a recorrerlos en una barquita a tráves del Duero.

Porto

La noche en Oporto es asombrosa, si buscáis un lugar con encanto en el que cenar y pasear por la noche, el barrio de Ribeira es el lugar adecuado. Encontraréis decenas de restaurantes con terrazas en las que podréis degustar platos típicos portugueses mientras disfrutáis de las vistas del Puente de Luis I y de Vila Nova da Gaia con sus bodegas iluminadas.

Noche Oporto

Nos vamos??? 😉

Fotos realizadas por Rubén

No me copies y si lo haces indica la referencia by artecarracedo

Ávila: La ciudad amurallada

Debido a tanta celebración navideña, esta semana no he tenido mucho tiempo para hacer un post muy elaborado, así que esta semana voy a realizar un breve post de la ciudad de Ávila, una escapadita más accesible para los bolsillos pero no por ello menos interesante.

20121226-054208.jpg
Como casi todos sabéis, la ciudad de Ávila se encuentra en la comunidad de Castilla y León, a unos 110 km aproximadamente de la ciudad de Madrid. La corta distancia con la capital hacen de Ávila el lugar perfecto para hacer una escapadita de día desde Madrid o incluso para pasar un fin de semana completo.

20121226-054454.jpg
La ciudad de Ávila cuenta con un amplio patrimonio cultural, pero su icono más representativo es su muralla, que data del siglo XII, tiene un perímetro de 2.500 metros aproximadamente, 3 metros de grosor, 12 metros de altura y además cuenta con 88 torreones y 9 puertas. Es posible ascender y pasear por la muralla pero merece la pena caminar hasta el mirador de las cuatro columnas para tener una vista panorámica de Ávila, y por su puesto de su muralla.

20121226-054835.jpg
Pero además de la muralla, Ávila cuenta con otros puntos de interés como la basílica de San Vicente, construida en honor a los tres hermanos santos, delatados por un judío y torturados hasta la muerte mediante el aplastamiento de cráneos, por no ofrecer sacrificios a los dioses romanos.

20121226-122913.jpg
Y es que esta basílica es una autentica joya que merece la pena visitar por el módico precio de dos euros. El edificio combina distintos estilos arquitectónicos: románico, protogótico, gótico e isabelino.

20121226-123049.jpg
Destacan en ella su rico pórtico tallado con Jesucristo y diez apóstoles (no se concluyó y faltan dos apóstoles), sus curiosos capiteles de estilo románico y el cenotafio construido por el judío arrepentido que delató a los tres hermanos.

20121226-123225.jpg
Otro de los edificios más imponentes de Ávila es su catedral, que también combina los estilos románico y gótico. A pesar de que la catedral de Salvador de Ávila es bastante más grande que la basílica de San Vicente, a mi perecer, la basílica es más bonita. De todos modos recomiendo visitar ambas, la catedral cuenta con un museo catedralicio y diocesano que es interesante.

20121226-123402.jpg
Pero no solo merece la pena visitar Ávila por su patrimonio arquitectónico, su rica gastronomía con sus carnes asadas y sus platos de cuchara son deliciosos…Así que ya sabéis, todos a Ávila!!

Dubrovnik: La perla del Adriático

En la parte sur de Croacia y a orillas del mar Adríatico se encuentra la ciudad amurallada de Dubrovnik, conocida como la perla del Adriático por su grandiosa belleza, y es que a pesar de que el Adriático está salpicado de pequeñas ciudades medievales con mucho encanto, Dubrovnik se lleva la palma.

20121211-224449.jpg
Esta ciudad conocida antaño como Ragusa ha sido disputada por venecianos, otomanos o húngaros entre otros y es que su situación en el Mediterráneo la hacían un puerto estratégico en las vías marítimas de la época, por ello, en el siglo XII se construyó una inmensa muralla alrededor de la ciudad , para protegerla de los asedios foráneos, aunque la misma no sirvió de mucho cuando en el año 1991 la ciudad fue atacada por tierra, mar y aire por el ejercito de Serbia y Montenegro, debido al apoyo de Dubrovnik a la independencia de Croacia de la antigua Yugoslavia.

20121211-224627.jpg
Pero desde luego que Dubrovnik es mucho más que unas murallas, sus calles de piedra caliza desgastadas y abrillantadas por las pisadas que la recorren a diario están repletas de interesantes palacetes e iglesias de estilo renacentista y barroco que merecen la pena visitar. Además desde ella se pueden realizar excursiones de un día a la ciudad de Mostar en Bosnia-Herzegovina o a Montenegro.

20121211-224753.jpg
Y es que Dubrovnik es una de las ciudades más turísticas del Mediterráneo, además de todas los visitantes que llegan a ella por vía aérea y terrestre, la ciudad es un puerto obligatorio para los cruceros que surcan estos mares. La mejor época para visitarla son los meses cálidos, aunque es mejor evitar el mes de agosto, que es cuanto más concurrida está.

20121211-225002.jpg
Otro aliciente para visitar Croacia, es que se come de lujo, su cocina a base de pescado, marisco y verduras es deliciosa, un poco cara como toda la parte turística de Croacia, pero buenísima, al igual que sus vinos, que por cierto, como se supone que Croacia entra en la Unión Europea en el 2013, están plantando multitud de olivares y viñedos antes de su ingreso en la UE, ya que posteriormente tendrán que cumplir las restricciones de la UE.

20121211-225338.jpg
La ciudad histórica de Dubrovnik es muy pequeña y se ve rápidamente, podemos visitar la ciudad completa en uno o dos días, por ello, si no hacemos un tour completo por toda Croacia es interesante combinarla con alguna otra isla, como puede ser Korcula, Hvar o alguna otra ciudad continental, como Split, Trogir o Sibenik. En mi caso elegí la isla de Korcula para pasar un par de días a la bartola.

20121211-225453.jpg
Korcula es una isla que se encuentra a 4 horas en ferry desde Dubrovnik, y aunque cuatro horas suene a mucho, la verdad es que el viaje es de lo más pintoresco debido a que la travesía se realiza navegando a través de las distintas islas que se encuentran de camino.

20121211-225632.jpg
Croacia no cuenta con grandes playas de arena, en la mayoría de los casos la zona destinada a la playa es la planicie de roca despejada que se encuentra justo a la orilla, pero eso sí, la falta de arena hace que el agua no esté turbia y gracias a ello el agua tiene un color turquesa que no hace envidiar a otras playas de arena del Mediterráneo.

20121211-225753.jpg
De Korcula se dice que fue la isla natal del ilustre Marco Polo, famoso mercader que se aventuró a recorrer la ruta de la seda hasta llegar a la lejana China para contar sus vivencias en un relato que dio a conocer Oriente a Occidente. Otra anécdota de esta isla es que fue el primer lugar del mundo en abolir la esclavitud, en ella se redactó en el siglo XIII un estatuto para abolirla.

20121211-225912.jpg

Post realizado por Rubén

No me copies y si lo haces indica la referencia by artecarracedo